Conciertos Urbanos UIO (C). La ciudad renaciente. Tiempo de gestación: 2005-+2023.
- khramivs_music
- 26 may 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2020
SI diseñamos un proyecto de participación ciudadana que puedes hacer realidad con ayuda de convenios internacionales, con la asignación presupuestaria y con la cooperación cultural internacional y convenios de ciudades amigas, lo tomarías en cuenta?...
Aquí te compartimos un resumen de los esbozos para un prototipo. Nuestras aportaciones de ideas inéditas las puedes compartir indicando la fuente en publicaciones, las puedes desarrollar, de seguro este material les será de utilidad a estudiantes universitarios de varias carreras relacionadas a la Industria Musical, Gestión de Públicos, Producción Artística, Artes, Formación de Públicos, Creación de apps y Tecnologías para la comunicación y la cultura con un objetivo y target definido.
Algunas actividades ya han sido realizadas a la escala mínima posible que permitió conocer la proyección de las ideas en un público reunido por los valores artísticos, académicos y culturales durante el proyecto *Loja, Enero ´98 Mes de las Artes* (año 1998). En suma se produjeron 222 eventos en 31 días. Se utilizaron las tecnologías de la época, básicas e incipientes ya que muchas de las mencionadas en la propuesta de Conciertos Urbanos UIO no habían existidosino posteriores al año 2007. En este año la propuesta extendida y modernizada es presentada como Conciertos Urbanos UIO a la empresa denominada QUITO CULTURA existente en aquel período municipal administrativo. La idea había sido recibida con excelente acogida excepto por un voto de abstinencia que detuvo la financiación básica del proyecto y la institucionalización. No obstante, en años posteriores la ciudad capital del Ecuador asistió por separado a los eventos masivos producidos para Quito por la Dirección de Cultura del DMQ bajo diferentes denominaciones y con motivo de importantes celebraciones de connotocación histórica. La tendencia de los megaeventos urbanos que habíamos detectado para la elaboración de un primer documento introducido en el 2005 y en el 2007 a partir de eventos que con carácter experimental se produjo en la ciudad de Loja del año 1998, tarde o temprano tendría que difundirse a la par de las ideas ya consolidadas en otras latitudes por países y ciudades europeas siendo Quito en ese entonces Capital Iberoamericana de la Cultura, Ciudad Luz de América que trabajó incansablemente para los actos del Bicentenario del I Grito de la Independencia en América, El Festival de la Luz y más megaeventos.

Documento base: Conciertos Urbanos UIO (C) borrador 2005-2007 pre maquetas para QUITO CULTURA resumen de Julio 2005 a Julio 2007. (Borradores / ).
Podrías hacerlo realidad en el 2023-2024?. Se avecina una época de adelantadas tecnologías que facilitan la conformación de redes ciudadanas profesionales interconectadas por tendencias de desarrollo en la ingeniería de apps para servicios turísticos, industrias musicales y culturales. Las mismas tecnologías permitirán que las personas accedan a servicios en línea que antes requerían mobilizaciones, tiempo y salud. Las modalidades de TELETRABAJO que se desarrollarán a partir del año 2020, darán un vuelco al sistema laboral y educativo-académico. La movilidad urbana mejorada por la aceptación social empresarial del Teletrabajo y el uso de herramientas inteligentes para la construcción de ciudades virtuales educativas y los cambios sociales son nuevas oportunidades también para los museos y bibliotecas públicas que tendrán que acelerar su acercamiento a la ciudadanía a través del streaming y las actividades interactivas en línea (online). En la industria musical se hará necesario el planteamiento hacia el sincretismo de géneros musicales para dinamizar instalaciones de arte físicas y compartidas de manera virtual. El arte expresado a través de mapping, luces, lazer se irán sumando elementos interactivos sensoriales poco utilizados antes, pero que tendrán que integrarse a otros recursos como los de realidad aumentada en museos, espacios públicos y escenarios de conciertos.

Contenido:
Producción de conciertos urbanos temáticos interactivos SINCRONIZADOS a actividades de intervención artística del espacio público. Performance adaptada a nuevos escenarios físicos y virtuales. Diseño de actividades artísticas-culturales bajo concepto. El diseño conceptual de música, soundtracks, escenografías y escenarios se concibe para un engranaje de potenciales que transforman la vivencia personal y comunitaria en plazas, exteriores y fachadas del Casco Histórico de Quito y en selectas zonas de Quito Moderno (CRONOTOPOS en lugares emblemáticos de Quito Norte y en zonas rodeadas de bosques). Reactivación especial de espacios del Teleférico de Quito. Cultura y Espacio Público integrada al METRO DE QUITO, complejos culturales del PARQUE ITCHIMBIA (Palacio de Cristal), Bosque Metropolitano de Quito, etc.
Elaboración del Mapa Mental de Elementos:
Música New-Age del Ecuador y géneros sincréticos de Fusión Experimental Progressive, géneros musicales populares, tradicionales y música clásica (ESTUDIOS PREVIOS). Tecnologías de la música. 3 megaconciertos anuales, 3 ciclos culturales semanales al año alrededor del concepto de un megaconcierto. Artistas, agrupaciones, gestores culturales, bandas nacionales e internacionales, productores varios. Intervención mediante escenografías de mapping, diseños laser, hologramas interactivos; interacción de públicos y artistas, artes vivas, campañas, disposición de cointeiners móviles prediseñados para actividades recreativas y culturales (CASAS RODANTES).
Lluvia de Ideas. Fechas de Origen:
Tomas simbólicas de la ciudad. Cronotopos Urbanos (C) 2006, Cicloconcerts (2006), Museos en las plazas (2006), Chévere Arte, música para los más chiquitos (2006), Inmersión al concepto Kid Friendly Cultural Activities en la agenda cultural de Quito (C) 2007, Realidad Aumentada (apps), Escenografías (C) 2006, Sincromusicas (2006), instalaciones, aplicaciones web Conciertos Urbanos App (2006): dinamias, participación ciudadana, mapas, acciones, educación, cultura, lluvia de ideas, inclusión infantojuvenil, flashmob, cadenas radiales, sectores de escucha SMART HD 5.1 y 7.1 (C) 2007.
Arte Efímero (instalaciones comunitarias), Bibliotecas rodantes, arte y ciencias, laboratorios urbanos (cointeiners preparados), encuentros didácticos, herramientas interactivas de experiencia sensorial y resiliencias, Ciudades Patrimoniales Improconcertos (2006), Web LIVE CITY empoderamiento (C) 2006-2007, Antologías Histórico Musicales, Reunión de Juventudes Musicales y Campos Musicales Infantojuveniles Internacionales (Fest y Festivales reunidos en una agenda común).
Formas de Producción:
Brigadas de Productores Independientes, Equipos (Teams, Crews), Empresas.
Formas de Financiamiento:
- Presupuestos Organizacionales Anuales.
- Patrocinio. Intercambio Cultural. Asignaciones.
- Auspicio. Canje de Servicios. Crowdfundings. Otros.
Campañas Zonales:
ARCOIRIS UIO vivencias peatonales. Empoderamiento del espacio público y paseos durante actividades peatonales en espacios intervenidos con color-luz-sombra: Quito Gold, Quito Plata, Quito Diamante, Quito Cielo, Quito Verde, otros con ambientación de audiovisuales proyectados en fachadas en diferentes formatos, etc.
Fondos Concursables. Convenios de Producción con ciudades patrimoniales y ciudades amigas. Mentoring, Coaching. CONSTRUCCION DE IDENTIDAD, SENTIDO DE PERTENENCIA, CIUDADES INTELIGENTES, COPRODUCCIONES COMUNALES, COMUNICACION, EDUCACION, INFLUENCIAS, CAMPAÑAS, MUSICA ORIGINAL, PRODUCCIONES CONJUNTAS MULTIDISCIPLINARIAS.

Te invitamos a consultarnos por lluvia de ideas. Escribe a: freddyjaramillov@yahoo.com. SUBJECT: (C) Arte-Vida Corporación Artística Ecuatoriana/FJaramillov/KhramivsMusic - Conciertos Urbanos UIO.
LANZAMIENTO. Ensayos a eventos públicos FECHA APROXIMADA: año 2023 UIO. Conciertos especiales: año 2023-2024 UIO. Mi Perfil> Borradores.
コメント