top of page

CAYACANTI. Estrella Luminosa del Amanecer.

Actualizado: 30 dic 2023

LA FOTO PERFECTA PARA LA HISTORIA DE AMANDA

Un relato de: Freddy Jaramillov.

[SEGMENTO DE AUDIOLIBRO]. Photo de Portada: Nicolino Sappio.



Era Amanda,

el espíritu juguetón,

niña que convivía con otros "poltergeits",

Ser a quien se le escurrió el lápiz a través de una rendija de la mesa.


Teniendo el mismo atrevimiento de buscarlo, cuando empezó a escribir un gracioso relato debió mirar por la rendija.

Y descubre un baúl que abriría en un santiamén.

Encuentra dentro: otro lápiz, aunque envuelto en mil aparentes desilusiones,

porque lo que el baúl mostraba era:

todo el mar de conocimientos por aprehender, y aprender (pensaba)...


PRIMERA VISITA.

DESCUBRIMIENTO.

Llega entonces una figura,

canoso y largo espectro de luz reluciente,

ente colocado a sus espaldas,

quien le impera:


"Amanda, la buena!...

acabas de utilizar lo único por mí no enseñado:

la inventiva.

A través de ello, lo aprenderás todo, el inicio de tus logros". "Porqué Maestro?" - pregunta Amanda; y el anciano responde:

"Los sueños perdidos, se asemejan a un lápiz movido al piso por el soplo de un aliento;

más, tienes que agacharte y recogerlos.


La historia que pintas sigue creándose en el cuadro, en el lienzo;

así, la inspiración vibra en los anhelos".


Amanda pequeña:

"tú solo piensa en la posibilidad del lápiz caído,

siempre hallarás el baúl de un propio y particular talento.

Allá, si lo miras o lo ignoras. Pero te pertenece, el TALENTO".


Recuerda:

"en cada ser vive la figura de un guerrero,

alguien quien mueve el lápiz,

alguien quien no ignora la probabilidad de que las cosas que sueltas,

en lugar de caer, podrían flotar en el aire cuanto tú decidas: suspendidas!". Amanda divisa, ella mira...

Se apercibe del fondo del baúl.

Halla la capa traslúcida que interpenetra todo un millón de estrellas;

descubre en el espacio: gratitud!. Aún no conocía Amanda el verdadero nombre del Maestro;

aunque, jamás dejó de vivir su alma en ella, espíritu de aquel viejo espectro bondadoso:

un legado. Edad no tenía, ni era viejo. El respetable anciano un día,

cuando niño hubo abierto el mismo baúl

donde encontraría la imagen de una pequeña Amanda quien aprende y aprehende,

quien se asombra al levantar el lápiz.


Y Amanda alienta sueños, y tiernamente pregunta:

"porqué Maestro?", pese a conocer la respuesta!... El anciano, sin edad, el joven maestro, aquel de siempre, conoce de antemano que algún día Amanda se divisará a sí misma, dentro. El sueño deja ser premonición; pues la pequeña, su buena alumna, su pupila y su iris de otro espacio real, su curiosa abejita: aparece y como la ve, le admira, le ama con toda el alma.


No hay azares en este mundo mágico donde todo es posible. Solo hay encuentros y desencuentros que nos llevan a descubrir nuestra verdadera esencia.


Amanda y el Maestro son dos almas gemelas que se buscan y se encuentran a través del tiempo y del espacio. Son dos artistas que crean con sus lápices la realidad que desean vivir. Son dos soñadores que comparten un mismo baúl lleno de talento y de estrellas.


Así es, no hay azares en esta historia. Pero, aún así: maestro y discípula se conocieron por azar...

El baúl guarda la inventiva, contiene estrellas, y un tulipán color violeta;

una flor de alegres colores, inmarcesible alegra el propósito y al valor. Luz emanada, reflejo y sonido:

es terneza, generosidad de seres,

broma de fantasmas juguetones escondiendo lápices a los niños hasta encontrar historias dignas de ser escritas, mientras se llene de paz el alma, para contarlas. El conocimiento se esparce a vientos y brizas, y en toda dirección - por cualquier tiempo.

Todo engrandece el espíritu, y ocurre el proceso inconmensurable: saber!...


DE CUANDO SUEÑAS QUE SUEÑAS.

Fantasmas juguetones, los poltergeists a la niña le mueven el lápiz cada vez que lo deja en un lugar. Ella piensa olvidarse colocar las cosas todas ordenadas. Pero, de pronto capta por el rabillo del ojo: una luz índigo lo levanta, y lo lleva flotando a otra mesa. El lápiz vuela rizos en el espacio cuando la niña está alegre, se posa suavemente cuando ella siente tristeza. Parecería ser que la energía invisible lo mueve y supiera cuándo Amanda ha secado una lágrima, o si por lo contrario: dibujará una amplia sonrisa y cantará con su angelical voz.

El día de domingo, el baúl se cierra lentamente, fuera que alguien detuviera la madera antiquísima de la tapa superior. Suenan aldabas; pero, no hay candados en la estancia.


La niña sonríe y dice: "a que no puedes cerrarlo y abrirlo al mismo tiempo!". Entonces el baúl: veloz y estruendosamente se cierra por completo. Suenan rayos y truenos...nunca llovió; al menos ese día.


pero un eco dicta: "nel-pueeeeooos"!..."nel-pueéeeooos"!... No obstante: se apaga el Tiempo...


Ha llegado el punto de la Nada; y es que la Entropía de nuestro conocido universo, parece haber logrado su objetivo: nada se mueve, nada transcurre. Todo es completo silencio...


Nada cambia: no hay luz, no hay radiación, no hay sonido, aún; o mejor dicho, nunca más. Es lo que le sucederá a nuestro conocido Universo tras cuatrillones de cuatrillones de años luz en el futuro seguido de 1 a la potencia de un inconmensurable número de ceros. Más allá de su congelamiento en el CERO ABSOLUTO.


Mientras tanto, acá y entonces, la madera de la tapa emana el leve fuego: con aroma de almendras y vainilla trayéndole a la pequeña el recuerdo del preferido sabor de su helado favorito. La niña salta.


Traslúcida, la tapa superior del baúl muestra el interior.

Esta vez, las estrellas no están, tampoco.


Amanda observa adentro,

descubriendo el reflejo de sí misma fuera de toda proyección.


Descansando en la estancia,

la niña se percibe en la habitación dónde saluda con sus polteirgeists.

Al acercarse a la tapa, el baúl parece abierto. Alejas la mano: el baúl se cierra!... Entonces nada parece haberse salido de la normalidad, al menos de aquella a la cual Amanda está acostumbrada. Existe una pared, a través de la cual el fuerte rayo de amarillo verdoso y azul eléctrico suele ingresar desde la toma de corriente donde el abuelo antes de dormir su siesta o en las tardes: conecta su pequeño radio. El receptor emite ondas de estática cuyo sonido ambas personas escuchan en las horas del crepúsculo, hasta que anochece. Es solo estática, ruido blanco, o marrón, a veces rosa.

Afuera todavía resuenan truenos y rayos, no llueve... Ronda un resplandor en la ventana.


La figura de un anciano solitario se aleja, y mientras más: se torna joven; y mientras más: es un niño que en la tierra juega solitario a las canicas, y salta.


El niño vuelve el rostro hacia la casa. La tierna niña saluda. "Hasta pronto Maestro!" - le dice Amanda. - "Mira que te dejé un obsequio!", le explica. - "Por cuál lugar Maestro!?..." - "En tu confortable mesita de escritorio, donde sueles dibujar!". La pequeña corre a ver...


Y en la mesita de escritorio encuentra gruesos y varios libros. El primero que toma contiene láminas de oro bañadas por todo el filo de las hojas. Otras son plateadas.

Que cerrado el libro, todo el conjunto y por el contorno de estas hojas forma el dibujo en alto relieve de una Amanda sentada bajo dos soles y dos lunas, y ella: que divisa el horizonte, parece sonriente. Los brazos apuntando al cielo. Amanda lee bien pese a su corta edad. Abriendo el libro descubre un escrito donde se dictan los códigos:

"El Maestro aparece cuando el pupilo está despierto, Amanda. Tú anhela, para que sucedan los sueños.


No tengo nombre Amanda, pero si deseas: llámame. Vendré, porque existo cada que buscas!" La niña sale de la casa al viento: a tomar aire fresco, a sentir la brisa...Llueve ahora!...


Danza bajo la lluvia y el granizo, y gusta reir, reir, mucho reir...


Amanda es muy optimista!...


Cada que resbala sobre el barro, decide percibir rallentizada la caída: largo tiempo queda allí disfrutando lo acontecido y siempre se levanta, siempre.


Al impulsarse junta sus manos y en dirección a 7 puntos cardinales brinda la venia respetuosa. Pronuncia una palabra de saludo: NAMASTÉ, dice; y prosigue su alegre juego. Hacia el Octavo punto cardinal se dirijirán sus pasos tras saludarlo colocadas las manos en forma de pirámide acercándose al pecho. "Los rituales son mágicos, dice - siempre que uno sepa bajo qué luz hacerlo y a cuál dirigirse!"...


Se mueve, y baila entre ritornelos de luces y poltergeists - sus inquietos amigos...



JUGADO EN LA INGRAVIDEZ!...


Se eleva hasta la copa más alta de los árboles. Ella visualiza ser una hoja de árbol, flota por obra y magia de la nada!...Imagina ser una pluma, una hoja llevada por el viento de uno para otro lado en el bosque.


Arriba, se encuentra el pueblito rodeado de arcoiris cuyas chimeneas brotan un humo de tenue plateado entre la llovizna; allá la lluvia es tenue. Se divisa desde el techo de su casa la pirámide de multicolores donde el humo encuentra sus causes hacia las nubes...Y en ambos pueblos aparecen de nuevo los rayos de sol. Hora de la llovizna soleada.


Piensa: "estamos a salvo; mis ángeles, esa es la señal!, les leeré cada noche, y un poquito en las mañanas: unas cuantas páginas de los libros, eso haré...por gratitud". Y es así cómo Amanda comenzó a leer libros para polteirgeits, sus fantasmas juguetones.


Ellos, ángeles y polteirgeists, suelen iluminar la estancia con muchos colores. El aroma de almendras y vainilla vuelve a reinar, y así sucede una y otra vez...

Amanda juega a pedir deseos: "conciencia!"...y proyecta el anhelo.


Creador, Divinidad, Universo. Concédeme Conciencia. Amén, que hecho está!...


Hace un respetuoso ademán de gratitud. Entonces, deja abrir sus ojos.




LLEGA ALGUIEN. CUANDO AMANDA DESPIERTA,

QUIÉN LLEGA, QUIÉN ES!?...


Pero, en lugar de respuesta una voz tranquila se acerca y susurra: "Amanda, pequeña; hoy cumples años, ya son 8!...hemos preparado la delicia de torta para tí, niña: despierta!, ha amanecido!, Feliz Cumpleaños pequeña!" - es el abuelo que porta su radio listo para conectarlo en el toma corriente. - Es hora del crepúsculo, abuelo?, cómo?. - No mi niña, si apenas estamos amaneciendo. - Y porqué me parece que: conectarás la radio?... - Nieta mía de risueños ojos, hoy lo conectaré en la mañana porque enviaré el mensaje a través del tiempo... - Cual tiempo, Abuelo?, y cual mensaje?. - El mensaje para ti en otro presente, quizás lo de un futuro.

- Sabes abuelo?, anoche dibujaba. Cayó el lápiz bajo la rendija, pero al buscarlo encontré ese baúl que ves allí, y tuve que moverlo para abrirlo; si supieras, cuántas cosas guarda!...


El noble anciano planifica hacer muy especial el cumpleaños número 8 de la pequeña Amanda. Él infiere y calcula el momento en el cual su nieta habría visto una imagen dentro del baúl, un especial reflejo entre varios artilugios.


Dependiendo de: si Amanda se había percatado de la tan especial imagen, el noble señor llevaría la conversación para explicarle de qué se trata, y menciona qué hay allí "fotografiado". El abuelo, comenta que una foto es algo muy, pero muy distinto de un holograma; se lo explica a su nietecita.


[No obstante, era un holograma muy diferente lo que el abuelo hubiese deseado que Amanda descubriese en el baúl?...]

- Espero mi preciosa y adorable Amanda, que en el baúl hayas encontrado cosas, recuerdos, premoniciones, aquellos mensajes que solo tú sabes no están para ser vistos por todos; no todos pueden verlo, mi niña!.


- La encontré abuelito, la encontré: la imagen tridimensional dentro del octágono de gelatinoso cristal por el que pasas los dedos y estos alumbran el retrato del momento muuuuy, pero muuuy especial...Eso, abuelo es como los hologramas que me habías comentado. Es plasma, me habías dicho. Cristales y vibrátil plasma. Me preguntoooo...Estas cosas: porqué razón las PERCIBO?...

- Tienes ángel!...pues-puese-ne quenis y "nel-pueeeeooos"; sí, así: tienes ángel Amanda!...



Mientras tanto, degustemos de cerezas y almendras. Todas vienen del pueblo cercano. Ahora te contaré sobre aquel holograma.



EL ABUELO relata:


"Asumiendo no recordado aunque visto, o si acaso no tuviste tiempo de que la imagen aflore: podríamos ir a buscar en el baúl, o sea, el octágono traslúcido con diminutas perlas que se juntan como átomos y partículas en una manera sutil y organizada, donde unas se repelen y otras se buscan; bueno, así funcionan estos hologramas. Son muy especiales...Se trata de electromagnetismo, el conjunto de magnetas en estado líquido y resiliente. Este artilugio es obsequio singular, pero no es de este mundo. Son muy particulares los contrastes del color, de la profundidad de las líneas, la incidencia de luz y sombra, sus reflejos.


Allí se forman imágenes tan reales a modo de fotografía tetradimensional, con el tiempo incluído. Es más, podríamos hacernos quedar el recuerdo de esa imagen tridimensional. Solo que me temo que la réplica parecerá una foto común...El original, es siempre original!...".



LA HISTORIA PROSIGUE:


"Tu bisabuela, Amanda: portaba su cámara antiquísima. Ella solía fotografiarnos en blanco y negro, y luego pintaba colores sobre tales.


Tras haber pintado la imagen, es decir, tras haberla retocado: esas fotografías parecían hechas al óleo. Se veían tan perfectas como la misma realidad.


Estaban presentes: el brillo de los ojos de las personas, los rasgos de sus sonrisas o de sus tristezas, la contextura, y la textura de la piel, los detalles coloridos de los objetos...Fotografía hiperrealista, le llaman en estos días...Deberías ir y ver tales cuadros en los museos...


Los cuadros de tu bisabuela podrías encontralos donde el Párraco Javier, el anciano de la Iglesia del pueblo contiguo. Preguntas, dónde ver estas pinturas. Te llevarán a la Sala especial, una que pocos conocen de su existencia, queda tras la iglesia. Te llevarán al laboratorio donde están expuestas muchas obras de arte, y entre ellas: la de tu bisabuela.


Tu bisabuela firmaba con su nombre de pila. Así, como tu madre: la bisabuela, quien es madre de la mamá de tu madre también se llama CAYACANTI.


Ella, la bisabuela tuya, y tu amada madrecita fueron luces alegres del amanecer, tal cual simboliza su nombre. Fueron la luz de la familia, siempre alegres, traviesas como ninguna!...


En otros pueblos se dice la palabra hermosa cuyo significado es: LUCERO BRILLANTE DEL ORIENTE, LUCERO DEL AMANECER. Eso significan sus nombres. CAYACANTI!... bella forma de nombrar a nobles almas!...


Me pregunto si acaso fueron en vida, la luz nacida del mismo átomo!...sí, me pregunto!..."



- Buena idea abuelo, iré por los cuadros a esa iglesia!!!. Que muy buena idea, lo digo!!!...Mientras tanto, para ver el holograma del baúl...pues-puese-ne quenis y "nel-pueeeeooos"!,...habría que esperar pocos segundos hasta que los puntos se unan, que se organicen mostrando una imagen de colores, recuerdas?...


El noble anciano, receloso de su probable respuesta, calla unos minutos...Así se asegura de saber lo cual consideraba vital e importante para aquel momento, y exclama:


- Amanda, has visto entonces la imagen ya formada en el holograma, la del baúl?...lo lograste ver todo?...


No hubo respuesta.


pues-puese-ne quenis y "nel-pueeeeooos"!

La pequeña conversa:

- Debo haberme quedado dormida...Aunque, abuelo, deseo hacerte una pregunta: porqué cuando retorné a mi cama, y sentía muuucho, pero muuucho sueño...mi camita estaba ocupada por alguien?...lo puedes decir, abuelo?...

- Quién era eee!....quién era aquel ser quien tú mencionas, mi niña preciosa?...

- Yo era aquella. Quién más podría serlo?...Me ví acostada en mi propia camita. Luego sentí estelas, de luces muy suaves, tal fueran nubes luminosas de un hermoso color naranja e índigo, que es mi color favorito, me envolvían y ya...desperté en la mañana. Junto a mí, no había nadie: Yo, y la soledad acogida, la bien recibida, la que disfruto. Sola, he despertado... - mmmm, hay mi niña linda. Ensoñaste sueños lúcidos Amanda, eso es!...bueno, no solamente eso!...

- Me explicas esto, abuelito de mi corazón?.

- Pequeña hermosa, has salido a pasear un rato...



- Abuelito, escucha: yo; yo, y yo te digo, que anoche no salí a pasear...

- Saliste Amanda preciosa. Has salido...Pero dejaste el cuerpo para que descanse hasta tu regreso...

- Se puede hacer esto?...

- Se puede hacer. Tú lo haces. Yo lo hago. Muchos podrían hacerlo. Es que se puede; a veces, y casi siempre, es algo necesario...o seaaa...dejas el cuerpo descansando y tu alma sale a pasear. Ya, eso es todo lo que voy a explicarte, por ahora.



SEGUNDA VISITA.

SUEÑOS LÚCIDOS.

Amanda descansa en silencio, pensativa diez largos minutos, cantidad de tiempo para ella como si fuera un instante apenas. Se acerca al abuelo y le susurra en el oído, le pregunta: - Qué es un sueño lúcido?. Es el sueño en los cuales creas la realidad, mientras la fortaleces al hacerlo; es así abuelito?...Y lo que allí pasa, se cumple?...


El noble anciano se siente a gusto al explicarle:

- "Todo, realmente pasa a la vez, en tu sueño lúcido y en otra realidad también. Depende de toda esta información, cuánto de esta energía está el tiempo suficiente para que fuese plausible cambiar su estado de inercia anterior. Se crea otra idea y el pensamiento hasta que en algún lugar y en alguna dimensión se materializa" - dice el viejecillo, y lo profundiza en cortos detalles:


"Allí tienes formas de sintonizar una señal clara de sucesos, se te dictan imágenes como si un receptor de radio estuviése captando el sueño. Importante que tú, Amanda: seas consciente de ello. Podrías enfocar la atención y mantenerte el mayor tiempo en esa frecuencia".


- Sueños lúcidos! - exclama Amanda...


- "Escucha mi pequeña: conoces la imagen del octágono color verde esmeralda, parece del color de las aguas, que no son azules solamente, que todo depende del lugar, y la luz y la pureza del agua, y las sales y los metales del terreno. Para resaltar tan bello color verde esmeralda alguna frecuencia de los rayos que inciden en el agua debe sacrificarse, más bien: podría ser absorvida. Tú Amanda, qué habrás visto en el octágono?. Digo: tras su traslúcida capa?...


Bueno, realmente sé que te vistes a sí misma. Estabas con un ser muy especial, quien posaba sus manos sobre las tuyas. Ambas personas...una eres tú. Prendes las 8 velas de tu cumpleaños. No obstante: cómo te explicas que alguien junto a tí aparezca en el sueño?...El octágono también funciona como un sueño lúcido; al parecer cambia de imagen según la ocasión. Lo Captaste?".


"Imagínate que el holograma es como una película, pero en lugar de tener solo dos dimensiones (alto y ancho), tiene tres dimensiones (alto, ancho y profundidad)", continuó el abuelo. "Pero eso no es todo: también tiene una dimensión de tiempo".

Amanda frunció el ceño, tratando de imaginar lo que su abuelo estaba describiendo.


"Bueno, el tiempo es una dimensión que se mueve en una dirección, ¿verdad?", explicó el abuelo. "Pero en el mundo cuántico, el tiempo también puede moverse hacia atrás o hacia adelante, o hacia arriba sería el futuro, y hacia bajo sería el pasado. Tú vas de un tiempo en otro a través de un cono de luz y es que vivimos individualmente pero conectados con el Todo en un cono de luz. Es como si pudieras retroceder en el tiempo y ver lo que sucedió en el pasado o avanzar hacia una habitación distinta que es otro tiempo. Allí en el tiempo de esa habitación y podrás ver lo que sucederá en el futuro".


Amanda asintió con la cabeza, tratando de procesar toda esta información. "Entonces, ¿el holograma que encontré en el baúl tiene una dimensión de tiempo?", preguntó.


"Sí, exactamente", respondió el abuelo. "La imagen que viste en el holograma es una fotografía tridimensional del momento en que fue creada, pero también contiene información sobre lo que sucedió antes y después de ese momento, la conoces solamente si sabes cómo preguntarlo. Es como si pudieras ver el pasado y el futuro a la vez. Tienes un lado que sería el espejo dentro del cual hay un presente, y dos espejos más que lo interceptan. Así los 3 espejos se muestran al mismo tiempo, pero debes saber distinguir cual es cada tiempo origina. Porque en el pasado podrás ver mucho del futuro y de tu ahora presente".


Amanda susurra:


- Ahhá, se te muestra un instante de muchos ocurrentes en la Cuarta Dimensión, pero si lo ves desde una 5ta dimensión, ahh'aaa!...


La pequeña niña se apresura a comentarlo. Adicionalmente, se pone de puntilllas, como bailando un paso de ballet...espera, y calla. Tras una sonrisa que ilumina su rostro exclama:


- Sé, lo sé - dice. Estoy consciente mi abuelito lindo, estoy consciente. Pero tú sabes: hoy es mi cumpleaños número 8. Pues vino mamá. En su visita prendimos 8 velas con otra vela sobrante. Esa vela que sobra es 1 año, abuelito mío. Es 1 año. Simboliza 1 año, sí. Toda la eternidad que mi´amá ya no está bajo este cielo...


Sin embargo, ves?, sabe cómo llegar, de arriba. Sabe mamá: cómo obsequiarme su presencia. Ella, quizás soñaba sueños lúcidos para que lo haga yo. Por algo me acontece!...


Sí, prendimos las velas sobre el pastel. Exactamente una réplica de este pastel, abuelo. Exactamente una réplica...Así es...Así. sí, "le sí qua le Sí", "ne chiu haálel Sí!". Estoy dichosa, qué bendiciones!...Mi gratitud querido abuelito, gracias por todo, tú me comprendes!...Mi mundo interno, y tú lo comprendes.


-"Tus antenitas captan. Y tu mente. Y tu cuerpo y otros de los cuerpos que nos conforman, incluyendo el de luz que tiene un aura muy especial conectada a la Luz Áurea del Sonido Cósmico y Universal del Todo y la Nada, y el dorado de los vórtices interdimensionales...



Bueno...todo lo que somos funciona como un TRANSDUCTOR. Y eso llega a tu mente. Lo racionalizas, incluso y pese a que, estás dentro de un sueño; y lo vas comprendiendo".


"Y si te apetece, pues, ya: estás dentro de un sueño lúcido, y la diferencia es la siguiente. Escucha: cuando ello acontece, actúas consciente en tus propios sueños". Comprendido mi niña hermosa?. Tienes más preguntas o deseas ya probar algún dulce?...


Amanda sabe que desearía tomar uno de los deliciosos manjares de sabor a uva, mismos que distingue entre otros. Adicionalmente, se apresura a aclarar algo que le estaba dando vuelta y vuelta en su pensamiento. Realmente le importaba preguntar, y lo hace:

- O sea: somos antenas!...ehhh, Abuelo...aaahá!...nuestras antenas están aquí, verdad?, detrás de mi entrecejo, Es el Tercer Ojo?...Ahora me pregunto lo siguiente, escucha abuelo: tu radio receptor...no es solo eso. Es algo más; verdad?. Ves y oyes lo de la radio como patterns de ondas diversas y este Tercer Ojo lo codifica. Este radio es un objeto muy especial. Sirve de puente para que lleguen los mensajes, digo, por la radio y a traves de la estática - Pues sí, es algo más. - Y me hablarás a través de él, algún día?..., - Realmente lo intentaré con ayuda de la estática. Te haré llegar un mensaje. Este: "Amaaanda!...mi niña bella!, ve al baúl y poooosa tus manos!", por ejemplo. El abuelo ríe ampliamente al decirlo, y prueba algo de pastel. - Y lo oiré?. - Sabrás que soy yo, que estoy en otro tiempo, en otro espacio. pues-puese-ne quenis y "nel-pueeeeooos"!...porque mi obsequio de cumpleaños de hoy, lo recibirás entonces; y, solo entonces... - Y el pastel?. - El pastel es para hoy; adivina a qué sabe?. - ahhhaa!. A vainilla con almendras... - Y un poco de cereza... - Gracias abuelo, te abrazo con toda mi alma!.




UN PRÓXIMO VIAJE.


El anciano, bonachón, había cumplido tantos años como para sentirse de la edad de un hombre centenario. Pero él, se siente en la plenitud de la vida. Camina a paso seguro, erguido, siempre atento a los alrededores, y presto a traducir lo que sus ojos azules ven, tal cual como cuando su nietecita suele mirar a través del rabillo del ojo.


A esas horas, el anciano, comprende: pronto tendría su viaje más largo; el sin retorno. Y su inteligente nietecita lo infería.


Así, el noble hombre, un ser de vida quasi centenaria, que toda sensación y ánimo captaba a suerte de tener un desarrolladísimo sentido de inferencia, y a parte, el poseedor de una simpatía poco usual, resuelve dirigirse a su clarividente y adorada pequeña para consolarle:

- Porqué hoy estás un poquito triste?.... Es que presientes algo?, - Sí abuelo, cuando me hables por la radio te habrás ido...me haces ya, falta. Me haces ya muuucha, muuuchísima falta!. - Te hablaré por la radio a través de la estática para anunciarte que no he partido, aún. O te enviaré mi mensaje con alguien muy, pero muuuy especial. Deberás estar atenta si sucede...El resto de tu vida estará colmada de esa sensación, o talvéz solamente se trate de hoy, pero no me entrometeré en tus cosas, que sea el Praná, que fuere lo que disponga. Abrazaré tus sueños como propios míos. Llamaré a los ángeles que te guarden, pues-puese-ne quenis y "nel-pueeeeooos"!!!.... - y a los polteirgeits, mis amigos juguetones?... - Juguetones sí, pero son tus guías querida Amanda. - Y hasta cuando estarán mis fantasmas juguetones, mis: pues-puese-ne quenis y "nel-pueeeeooos"?...Digo, mis huéspedes. Que me encanta cuando se alegran. Que gozo en risas cuando los enojo, tú sabes: jugando; haciéndoles bromas juguetonas!, áhhham puesiquiya eleison, sí. Islie-na kius y "nel-pueeeeoóos"!!!....


A la pequeña, le vino al parecer, un ataque de risa. De, esas nerviosas. Como cuando deseas dejar de reir, y peor es la reacción del Sistema Nervioso, y sucede la inundación química de catecolaminas que provoca esos contagiosos espasmos, una suerte de reacción de substancias de la felicidad sumándose una tras otra...Así que el Viejecillo, tampoco paraba de reir.


Y así estuvieron: riendo por un largo lapso de tiempo, claro: secándose las lágrimas secretadas por el efecto de la "risa feliz", mágica y límpida manera de alejar toda tristeza; lágrimas de alegría, pausas, y risas.




AMANDA DUBITA.


La risa de Amanda, es contagiosa. Solo falta escucharle reir unos cortos segundos, y quién transeúnta por allí acaba sumándose....Esta es Amanda, "siemprevivaz", despierta, portadora de vibra de alma, cuerpo, corazón y mente privilegiada. Amanda vibra alto. Siempre vibra alto!. Hasta cuando está triste!...


La niña repite su pregunta, pues deseaba saber qué pasaría si sus poltergeists, si sus huéspedes de la casa, faltarían algún día. Ella piensa que no estarían más para congeniar.


Hay épocas, estadíos, tiempos, temporadas cuando de la noche a la mañana las cosas podrían convertirse en parte del pasado...


Por esta razón, la pequeña de almendrados ojos y de castañas pestañas, reitera al viejecillo: -"se recuerda el aroma del incienso?...Una aroma podría despertar muchas memorias, las más hermosas".


El abuelito infiere y explica que no siempre la vida de su nietecita será igual. Que los poltergeists, algún día querrán seguir su viaje, y encontrarán su luz, sus senderos definitivos; que ellos si están por ahora aquí, lo hacen por amor.


Así que ella pregunta:


"Mis huéspedes, hasta cuando estarán alegrándome mi infancia?, qué, cuando yo sea mayor?...pronto!...pronto o más tarde?...estarán todos ustedes mientras yo sea una viejecita?...".

- Hasta que lo indiques -responde el viejecillo a su nieta. Y ella empieza a preocuparse:

- Podrían abandonarme sin yo quererlo. - Podrían mostrarse en otras formas, mi niña. - Son felices?... - Escucha esto que te diré. Solo puedo inferir que, son: lo que tú eres; si eres feliz, entonces ellos los son!... Pasan un rato fuera, caminando a paso corto, casi detenido en un solo punto. Amanda y el anciano caminan en círculo al rededor del más alto y frondoso árbol de fuera de casa. Ambos disfrutan el pastel de cumpleaños al entrar. Gustan de helados de cereza y de nueces también. Exquisitos manjares!...


TERCERA VISITA.

Fluidez.

Húbose cerrado la puerta por el viento, pero nieta y abuelo acuden corriendo a recibir el obsequio de cumpleaños que alguien tras golpear deposita en la puerta de calle, con la esquela que reza:

"Algo cae o levita por otras fuerzas; y tú levantas tus sueños Amanda. Tú siempre mira arriba, por si algo flota allí, podría ser otra nueva razón más para tu alegría. Feliz Cumpleaños!". La niña abre el regalo.


Alegre mira: es un lápiz idéntico al de anoche, sólo que al dejarlo sobre la mesa mientras ella lee la esquela, el objeto se coloca de punta, e inicia un ascenso frente a la incrédula mirada. Sin percatarse Amanda da vuelta a la esquela donde reza otra frase: "...conserva el asombro; fascinaciones concatenadas una a otra te cambian; solo sé!". La niña, parece presenciar la escena vista en otro instante. - Abuelito, querido abuelito?, - Sí mi niña?, díme!... - Tú que pedías de regalo a mi edad?. - Yo Amanda?...pedía sabiduría!. - Porqué, abueli?. - Pues, pues porque pues!, eso: pues-puese-ne quenis y "nel-pueeeeooos"!!!...- y ríen, otra vez con esa risa nerviosa que impide a todo dar te pongas seria. Es más:, en tales circunstancias: mientras más serios quieren ser, peores los resultados intentando no-reir.


Mientras ríen, Amanda es asertiva y comenta: - No respondas, ya lo sé!. Te quiero mucho!...




CLARIVIDENCIA.

- Ah!, te dibujé el cuadro, es el pueblo, se ve como de las alturas. Hay una tenue llovizna: plateada. Y, más cerca está nuestra casa. Su techo se prolonga al infinito como el rayo, en el crepúsculo de colores violeta y naranja...


El anciano desea comprobar cuán grande es la perceptiva visual de su nieta. No obstante, es poco lo que pregunta:

- Parece un rayo de luz de laser, verdad?, - Cómo lo sabes, abuelito?. El rayo sale desde la pirámide, y es muy grande!...

- Amanda, has estado practicando tus sueños lúcidos otra vez?, porque ese rayo no todos son capaces de percibirlo... - Qué!!!...Qué?... - Pierde cuidado mi niña; no importa cómo haces para saberlo. Importa que lo ves!, - Gracias, lo aprecio mucho!. - Son los genes de tu madre Amanda, y de tu bisabuela. - Era mi madre?. Y la bisabuela?. Cómo aprendieron ellas?... - Los Maestros, Amanda, los Maestros!. - Qué se requiere para todo eso?.


Tras una pausa, el abuelo inhala, deja alzar sus brazos y exhala. En tal estado de ingravidez, responde: "sabiduría, Amanda. Sabiduría, y el alma despierta. Es necesaria el alma despierta!"...




APRENDIENDO A "APAGAR" EL TIEMPO.


La pequeña niña se sienta en el piso, frente a la chimenea; está en Posición de Loto unos minutos, y comenta:

-Me pregunto. Qué hace que sienta cosas cuando escribo tal parece pinto un cuadro, o cuando canto, o cuando escucho música, o cuando cantan los pájaros, o cuando el mar suena las olas?, - Como qué?!!--- - estar en otro tiempo. Una sensación de volar!... - Tal cual se apaga el tiempo?. - sí, que se detiene... - bueno, sucede. - pero díme!... - "es nuestra geometría humana, un poco de humano y un poco del Praná cósmico que te envuelve, eres y respiras", - y también me sucede en el bosque, y en las montañas, en todo lugar rodeado de cielo y estrellas, - "sucede que has aprendido a subirte en el flujo del tiempo. Al tiempo no lo puedes detener aunque puedes subirte en su flujo. Así se siente que se apaga. Así ya no es necesario luchar contra él; así el tiempo se torna elástico, relativo a lo que sientes y a lo que haces. Te llevaré al bosque, encontrarás más respuestas!".


Al retornar del paseo que duró hasta la tarde, amos dejan sus botas junto a la puerta. La niña corre con el radio del abuelo hacia el toma corriente. Mueve el dial hasta llegar a la frecuencia donde el ruido rosa de la estática es de lo más agradable.


Ella finalmente: acaba de descifrar los mensajes emitidos tras la estática y ríe.


El abuelo le promete: - Ahora tú serás mi compañía en esto de escuchar la vieja radio de formas diferentes. Solo asegúrate desconectar el receptor cada primer día de luna tierna, durante esos días la estática es de otra índole, no escucharás sino lamentos. - Y en Luna llena abuelo?!. - En luna llena los astros te cantan!. - Detrás de la estática escuchas los mensajes abuelo, lo entiendo; pero el resto de estática que invade la sala, para qué sirve?. - Aleja los malos espíritus, si acaso aparecen. - Que los hay?. - Qué suelen haberlos como recuerdos materializados, nada de qué temer..., - Sino hay nada de que temer, para qué los alejas?... - Para que den paso a la luz, para que reine luz!...



CUARTA VISITA.

TIME.

LAS 15 PRIMAVERAS. Cuando Amanda cumple sus 15 años de edad le visitan el niño, el joven y el viejito de canas platedas que todos eran la misma persona. Acuden como cada día de cumpleaños. Pero esta vez han traído algo muy especial: luz de buenos deseos. Esta "luz de los buenos deseos" es una que tomas entre las palmas de las manos. Te muestra un anhelo, algo capaz de materializarse. Es un artefacto, como un puñado de nube a punto de evaporarse cuyas moléculas con la mente puedes direccionar. Ella pide: "inspiración!". Y la estancia se llena de ángeles que la tocan y le dicen:"hecho está...siente como harían los niños, sé la capacidad de asombro, llámanos por ayuda cuando lo requieras, sé ternura siempre y pronto!". Y después qué?..." - dice Amanda aparentemente desconsolada y sorprendida. "Después?...ante las dudas posa tu mano en el baúl, haz sonar aldabas aunque no las hayan. Avista su interior y descubre estrellas; la que titíle 3 veces, la más resplandeciente dibújala con mente, con todos tus cuerpos, con emoción y el corazón; díte así misma, para tus adentros: "Gracias!", y siéntelo en el alma. Esparce luz alrededor, y la inspiración te encontrará"... - Y ya?, - "Eso no es todo. Busca en los sueños lúcidos un Maestro. El estará cual mágico fantasma, un ser bondadoso mirándote mientras abres el baúl por vez primera. Cada vez será una vez primera. Le preguntarás su nombre, aunque no te lo mencionará. Sabiduría, o Flujo, Fluidez será su nombre. Así llamarás al Maestro". Amanda que a sus 15 años se había vuelto un poco rebelde, increpa: "ya no soy una niña, no voy a hacer esto...", La estancia se apaga y queda en tinieblas. "Lo siento!" - dice ella. En medio de la obscuridad se deja oir la estática que solía escuchar el abuelo en su preferido radio de onda corta. Este es tan pequeñito que puede llevarse a todas partes. Esta vez la radio transmite la voz del abuelo: "Amaaanda!...mi niña bella!, ve al baúl y posa tus manos!". Amanda obediente se acerca al baúl con paso cuidadoso. Solo puede verlo con ayuda del resplandeciente rayo de luna que apunta a la madera desde la pequeña ventana. Posa las manos y el baúl se abre. Dentro se muestran destellos tal cual el reflejo sobre las aguas: es la parte de cielo que sería visto desde alguna constelación lejana. [Solo entonces advierte Amanda, que ha vivenciado una espiral de una historia cíclica, una capaz de leerse al revés, un relato donde el principio es lo final...].



POST DATA. 7 años despues: Esto!, Amanda - le dice su mejor amigo de la niñez que a suerte de las vacaciones había llegado al pueblo a visitarle - tu anciano abuelo debe estar feliz de haberte conocido, seguro que intentará enviarte de vez en cuando un mensaje como aquel día de tu quinceavo cumpleaños. - Ya lo hace. Escuchas la estática de su radio?, ocurre cada vez que es luna llena! - A ver?, Amanda, la radio está desconectada... - No obstante suena! - Sí, sin embargo suena!... - Es el abuelo! - Y ese lápiz que flota?!... - Es el obsequio de cumpleaños, flota cada vez que hay estática. La radio está desconectada, lo ves? - Y al lápiz, el halo de luz que lo envuelve? - son bromas del abuelo, también suele impregnar la casa de la aroma de nueces, cerezas y vainilla. - qué te dijo al despedirse?... - Dijo: "Sé sabia, como el agua. Te quiero"... - Bueno Amanda, debo irme y ya es de noche, con suerte llegaré a mi destino al amanecer. En otro pueblo me esperan. Perfeccionaré los sueños lúcidos tal cual me enseñas, tú sabes de ello, yo he adelantado un poco... - Podrías en un sueño crearte un baúl...- sugiere la joven.


Su amigo de infancia no infiere las importantes razones de Amanda para decirlo.


El joven adolescente, un poco molesto por causa de sus malestares internos, propios y no resueltos, solo atina por indagar: - Un baúl?. Y porqué?. Para qué?... Amanda escudriña tiernamente en los ojos de su amigo. Le ofrece la pequeña mochila donde había guardado refrigerios y comida para el camino. A modo de despedida, explica: "Nunca sabes las maravillas que puedas encontrar en un baúl. Nunca sabes si la vida te depara dicha, alegrías y felicidad hasta que descubres que el baúl guarda tantas estrellas y galaxias como solo tu imaginación pueda concebirlo. Nunca sabes hasta que la creación te muestra sus encantos. Ve y aprende, ve por el campo construyendo líneas de tiempo. Sí, vé y disfruta el camino, los senderos, mares y montañas; sé tu propio artífice; triunfa temprano!"...



RITORNELLO.

VISITA FINAL.

Amanda acompaña hasta la puerta del jardín a su amigo. Vuelve y halla lápices y pinturas, hojas de colores y pinceles, todo perfectamente ordenado aunque antes, cada cosa había quedado en otra posición.

"Y el borrador?" - pregunta. Un poltergeist lo levanta del piso y se lo ofrece a la joven. El borrador de goma parecía que flotáaaaase!. Amanda es pintora. Crea bellos cuadros. Y es poeta, inventa versos. También toca el piano, es sensible y magistral.


"Graaaacias!", dice, y una decena de lucecitas se mueven y titilan como si le hubieran escuchado. "Esta noche no pintaré, escribiré hasta el amanecer" - comenta. Sí, escribiré. Amanda toma la bellísima pluma plateada que pertenecía a su madre y tras un sorbo de café inicia un relato:


"Es Amanda,

el espíritu juguetón,

una niña que conocía a otros "poltergeits",

Ser a quien se le escurrió el lápiz a través de una rendija de la mesa..."


Se da vuelta. Tras sus espaldas una figura canosa de reluciente luz le sonríe como en otros tiempos y asiente. "Haz vuelto!". "He vuelto". "Y ahora, quién eres?"....Tras una pausa el viejecillo se aleja traspasando la puerta cerrada de la calle, y a modo de adiós le explica: "Inspiración Amanda, soy la inspiración".


"Ehh, no me dejes!" implora la joven. "Ya llegué, y ya estás preparada. Tu autobiografía podrá describir aventuras que gustan a los niños. Dedícales un tiempo y descansa temprano". "Cómo se supone que sacaré...hmmm...tantas ideas?" - "del sentir y la emoción Amanda, que sin sentir ni emoción no hay arte humano. Sé transparente. Pensamientos guiarán tu pluma...Sé sabia...como el agua...". Cuando la joven se percata, recuerda haber escuchado al abuelo idénticas palabras; capta el mensaje y corre hacia el visitante. "Ehhhhh, escucha!. Escucha mi respuesta, es para mi abuelo amado:


"Dí a mi abuelo que estoy bien.

Sé que su tren sin retorno partirá.

El tren donde nadie lleva equipaje, solo su alma, sus corazones...

Que lo dejo ir. Estaré feliz, pues él seguirá su viaje.


Decídle cuánto le agradezco por demostrarme que la vida se reduce a lo más simple:

"que la vida, no es sino la construcción de buenos recuerdos", en cada momento, y en todo lugar. Le mando abrazos!.


Abuelo te abrazo con toda la energía contenida en las galaxias, y mi luz a través del praná. Adiós, adiós abuelo de mi alma, el Praná nos une!...

ahhham pues-pues-ne quenis y "nel-pueeeeooos"!!!....Namasté!.


CAYACANTI!...

A las primeras horas del alba la joven Amanda, ya había escrito gran parte del relato. Decide revisar algunas páginas junto al riachuelo. Una vez allí, se sienta sobre una roca y dirige su mirada hacia el agua cristalina.


De repente, escucha un sonido en la distancia, y una voz resuena en su mente: "Dáarshan Amanda! Namasté pequeña de los Sueños Lúcidos, de todas las formas y palabras pronunciadas!...".


El brillante Venus parece estar más luminoso que nunca.


Ella decide si acaso había salido a ver las últimas estrellas de la noche, sería para recibir el día intensamente, amorosamente. Energía, cual proveniése de una magnita recorre sus venas. Ella murmura:

"Estrella feliz de la mañana, dicen en mi pueblo, tu nombre es CAYACANTI...convérsame", y Venus repite:

"Dáarshan Amanda!, Namasté pequeña de los Sueños Lúcidos, de todas las formas y palabras pronunciadas!..." - siente oírlo como una conocida respuesta. Esta vez la voz del cosmos parece más cercana, pero a la vez se siente íntima, despierta afecto y calma en la joven.


La luz de Venus, y el delay de la onomatopeya se reflejan entre montañas: pues-puese-ne quenis y "nel-pueeeeooos"...pues-puese-ne quenis y "nel-pueeeeoooooossss!"...nel pueeeeoooooossss!...

Comprende Amanda que la estática de la radio no era sino un recurso usado sabiamente por el noble anciano para percibir el silencio. En la paz y la quietud, no hay ruido. El silencio no es vacío, es fuente de sabiduría y serenidad.


"Hola, qué lees?", pregunta Venus, como si leyera la mente de Amanda.

Ella se sorprende, pero luego contesta: "Nada...algo..."


"Sé que lees; primero lo infiero, luego lo reconozco"...Dice el eco lejano proveniente del Espacio Sideral.


- Díme, Venus, díme Cayacanti, díme estrella mía, Estrella Vibrante del Oriente!...; qué parte del relato podría ser reescrito para que sea tan mío, como tuyo?...


La voz repasa cada renglón de lo que esa mañana Amanda aún no había escrito, y dicta. Ella solo escucha.


Al cabo de un breve momento Amanda comenta: "de acuerdo, escribiré un día próximo algo así". No obstante, la hermosa joven, al dictado de la Voz de su amada estrella, en ese mismo instante escribe entonces:


"Podríamos olvidar el temor a la muerte cuando desde el mayor de los silencios resurgimos la esperanza. Así tratamos de replicar cierta paz, la de cada día!- así tejemos las tramas entre la coincidencia de los minutos y los instantes, tan cambiantes y tan diversos: una espiral de destinos! - así aprendemos el AMOR amándonos!".



La voz de Venus se desvanece poco a poco, como una bruma matutina que se disuelve ante el sol. Amanda se queda sola, pero sabe que nunca lo está, que siempre hay un ser invisible que la acompaña y la protege.

Ahora bien, si junto al riachuelo en esa mañana Amanda se sienta y ve correr las cristalinas aguas, quién entonces en este preciso instante es la Amanda que en la casa se despierta en el sofá tendida, alzando su mano para encontrar el receptor y escuchar la estática emitida por los viejos parlantes del radio que le obsequiara su abuelo?. Quién es entonces esta Amanda?....


Si Amanda está aquí a la luz de Venus, quién es la Amanda que respira en el interior de su salita de descanso, allá en la casa donde hacía tiempo el Abuelo vivió sus más hermosos años?...


En la sala aflora el aroma de vainilla almendras y cerezas... En el campo un sol, despierta...Y suena: Dáarshan!...Dáarshan!.


Y saluda: Namasté!...Namasté!...



En las lejanías el eco resuena una y otra vez:


Pues-puese-ne quenís y "nel-pueeeeoóos"!!!....

áhhham, pues-puese-ne quénis y "nel-pueeeeoóos"!!!....

y "nel-pueeeeoóos"!!!....

Y Ne quenís...Yenís...vel-ziísss!!!....

vIyuú-iziíihss!!!....


Yaaá-yest!!!....

Yaah...Yest!!!....


(Basado en apuntes de CREATIVIDAD PARADOXAL.


Curaduría de: Freddy Jaramillov. Extractos actualizados y revisados del COMPENDIUM "LOS BRAZOS ABIERTOS", Apuntes Varios).


Selección de comentarios de facebook 2013 ​ y aportes a la lectura:


"Cuando la inventiva tiene la tesitura de la ternura y la fuerza para emprender vuelos, la vida, esa que nos despierta en cada madrugada prende en el corazón la calidez del ser humano". Y Feliz Día GRAN MAESTRO!!! (Poeta Paulina Jaramillo Valdivieso)


"Me encantó el relato" (Mónica Sanchez)


"... Hay una gran responsabilidad del MAESTRO (DONADOR DEL SER...), que valiéndose de parábolas como el Hábil Sembrador, cuida de no echar semillas al boleo. Ha de reconocer primero la parcela; ha de preparar la tierra; habrá de darse cuenta de las exigencias vitales o energéticas en el ciclo que responde a su naturaleza. Entonces, el fruto es una delicia garante de olor, color y sabor, digno de compartirse, en la alegría y en el sufrimiento. Yo creo en la necesidad de perfección, aunque de reojo piense: ¡¡cómo escapar del laberinto "con las alas de cera!!!..." // Alfredo (Poeta Alfredo Jaramillo Andrade)

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


CONTACT ME

Freddy Jaramillov

VIOLISTA. PRODUCTOR.

& COACH CONSULTANT

Mobile:

+593-99-274-6996

Email:

freddyjaramillov@yahoo.com

¡Gracias por tu mensaje!

  • LinkedIn - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • SoundCloud - White Circle

© 2025 by Arte-Vida Corp. for Master-Class.EcMusic/FJaramillov Programs

                           and  Khramivs Music Management.

bottom of page