Conciertos Urbanos UIO (C). 2023:2025
- freddyjaramillov
- 4 jul 2020
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2023
Organización de Conciertos de Concepto cuyo escenario base esté interconectado con un gran segmento de la ciudad donde necesitas la participación de la comunidad, lo ideal es crear categorías.
Mediante las mismas es posible ayudar a los visitantes a explorar más contenido y abrir una plataforma pública.
Acorde al interés cada individuo forma parte de la megaproducción en el intercambio de conocimiento. Hoy deja de ser utópica la propuesta presentada a QUITO CULTURA 2005, aunque las tecnologías descritas en el proyecto original se limitaban en el ciudadano común a una laptop y un smartphone. Hoy tenemos a disposición nuevas tecnologías que en lugar de separarnos, al ser bien utilizadas contribuyen a visibilizar potenciales para un punto de encuentro. En sí, un Concierto Intercomunicado es esto, pero cada zona tiene su particularidad.

El desafío es, cómo lograr la sincronía (audiovisual y tecnológica) entre varios públicos satélites que participan en un CONCIERTO URBANO a varios kilómetros a la redonda, desde sus plazas, calles, parques y hogares. La idea entra al dominio de la Cibernética Social. Tú, aportarías a un evento de esta connotación participando con tus propias ideas, experimentos, y creatividad; desde iluminar un lápiz, hasta el teletrabajo procesando la base de datos?...Aportaría tu barrio para organizarse en calidad de Satélite de un CONCIERTO URBANO INTERCOMUNICADO?...
Resumen de Prospecto-moción presentado a QUITO CULTURA en Julio del 2005.
Nombre: Conciertos Urbanos (C) . Zona 1: Conciertos Urbanos UIO (C) Resumen revisado: 10.04.2019, Quito. En archivos no difundidos por el autor: Zona 2: Conciertos Urbanos LX (C) Resumen revisado: 10.04.2019, Quito // UIO:QUITO, LX:LOJA.
NOTA DE INICIO A MODO DE ADVERTENCIA:
El bienestar concebido desde una preparación estética nos convoca a hacer Cultura enriqueciéndola en las actividades cotidianas.
La utopía nos ha valido como anticipación.
Exponemos el siguiente texto, a manera de corta descripción de un paso teórico que prevee la elaboración del organigrama propio de las fases posteriores de producción.
Cuando el planteamiento teórico se desarrolla, la planificación contempla fases del feedback inicial (retroalimentación) y así sucesivamente se procede a la elaboración del prototipo a escala (información virtual mediante maqueta en softwares) como herramienta útil para los productores.
El feedback estará presente en las siguientes partes del cometido: Simulación de todas las fases + Prelanzamiento + Lanzamiento + Seguimiento y corrección de trayectorias + Corrección de Trayectoria del desembarque + Desembarque + Relevo de Equipos según la Misión encomendada.
(LA REDACCION)
RESUMEN
[b]*Conciertos Urbanos* - Nuevas Músicas y Sensomúsicas [/b], es un proyecto de interiorización y reconocimiento del potencial vivencial que es parte del individuo en la colectividad y que se enriquece en la llamada [b]"ciudad proyectada"[/b], el sueño de la ciudad que renace y se reestructura en cada día con sus valores del pasado, se concreta en un presente hacia un cercano-mediano futuro y trasciende fuera del tiempo.
Se trata de visibilizar, de sentir a través de conciertos pluridimensionales que tanto las ideas sobre lo material como lo espiritual se potencian en paralelo para producir conjuntamente las calidades del progreso, pero que lo material para efecto del bien común se rige por valores humanos y el discernimiento estético-emocional que procrea justicia e inclusión con sentido identitario.
El proyecto se basa en que la ciudad, la urbe, el sitio personal, el sitio compartido y el comunitario es parte de la observación, que es diverso como las vivencias de la persona.
La vivencia es la creación emocional y valorística respecto a la historia, pero es en el arte y en las expresiones culturales que la ciudad permuta en el historial de sus calles, parques, edificios, monumentos, etc. Sitios que se conciben en la creatividad y mediante la observación interior, y que conllevan una experiencia personal así como pueden conllevar la experiencia que reposa en el Imaginario Colectivo.
Los sitios donde buscamos y a veces encontramos la coherencia con la experiencia personal y la historia es lo que conocemos como [b]CRONOTOPOS URBANOS, diríamos: el sitio puede convertirse en el estímulo de un sentido, emoción, recuerdo y creación de los emprendimientos o soñares mientras se despierta el movimiento (MOTION) implícito en la búsqueda a través de los pasadizos-vórtices entrelazados en el tiempo-espacio y que por la memoria y la vivencia dan sentido a una CIUDAD INTERIOR.[/b]

El proyecto es ideado y conceptuado por el [b]Violista Freddy Jaramillov (Freddy G. Jaramillo-Valdivieso), corealizador de la música y del soundtrack colectivo y participativo[/b] que requiere ser previsto y producido ante cada Grand_Concierto Pluridimensional y multidisciplinario, mismo que complementa las obras inéditas de artistas de World Music nacionales e internacionales invitados.
Cada soundtrack podrá ser rediseñado y remezclado en diversas ocasiones y/o ejecutado en el mismo concierto público integrando a géneros electrónicos, ethnicos tradicionales y música de Ambiente Progressive.
La música llega a las cuerdas de mayor resonancia en la construcción bioenergética y emocional, y con esto es posible provocar que las cosas soñadas se visualicen en el ámbito de la ciudad partiendo de la tendencia hacia un ecológico urbanismo.
Hay que sembrar lo materializado con la intención y conciencia desde la inteligencia interior para dejar un mundo digno de las generaciones. En la visión de [b]*Conciertos Urbanos*[/b], la utopía y el desafío están presentes.
Las ciudades que construimos serán amadas por nuestros hijos cuando el resplandor interno viva en ellas, y el oxigeno y el silencio abra las ventanas, y la música encuentre oídos para la escucha, y en el lugar de los carteles aparezcan árboles y pájaros, y cuando la contaminación sonora y la contaminación visual sean cosa del pasado.
La ciudad ecológica es respetuosa con el medio ambiente. En CONCIERTOS URBANOS la música motiva la acción de CONCERT-AR en pro del Medio Ambiente y de vitalizar los Cronopotos Urbanos que involucran tanto a las cosas del espacio físico como al mundo interior en la vivencia individual y colectiva.

SENSOMUSICAS Y SINCROMUSICAS (C).
La idea de conciertos sensovivenciales es crear a manera de ARTE EFIMERO una ciudad virtual a través de la música, con obras y composiciones especialmente diseñadas para revivir los espacios-tiempos identitarios, flujos de luces sincronizadas con la música formando parte de un espectáculo donde el cielo se dimensiona como escenografía y no únicamente el espacio aéreo sino también el espacio-tiempo electromagnético (TECNOLOGIA DE REALIDAD AUMENTADA), las frecuencias de radio, TV, celulares y computadores conectados a una red de espectadores in situ (SISTEMA DE COMUNI_ACCION *ASI SERÏA!...y códigos lúdicos de reflexión como la red de aplicaciones para redes sociales con temas tales, como: *HOY, APRENDÏ...!, *SUEÑO QUE..! y *MI APORTE ES...!).
Un mismo paisaje real en las pantallas de los móviles celulares puede sumergirse entre arte diseñado en el mundo virtual o entre escenarios con un mundo futurista aún inexistente o trasladarse al pasado mediante escenografías de corte histórico previamente grabadas para realidad aumentada; pero estos, sin embargo forman parte preestablecida del concepto del espectáculo musical y urbano que en día o lugar determinado se está creando. Esta es la tecnología de REALIDAD AUMENTADA que utiliza "Conciertos Urbanos" ...
Hay ZONAS DE ESCUCHA en bosques y parques, intersecciones y cronotopos urbanos donde los medios de comunicación llevan la señal sonora del escenario a los receptores de los celulares móviles, por Radio TV y vía satélite, permitiendo que en los hogares y en las calles todos aporten en la dinámica participativa.
La estrategia para cumplir al menos el 40% del objetivo planificado para 1 década es idear y construir nuevos PROSPECTOS DE CONCIERTOS URBANOS cada fase de 2-3 años de dinámicas, investigación y CONCERTA-CION.
El 1er año del proyecto se limita a crear una PLATAFORMA A ESCALA, la fase BETA del programa que promueve bases de datos, el desarrollo e implemento de estrategias culturales mediante campañas en infraestructuras tecnológicas, la motivación para registros y captación de redes de públicos, los potenciales artísticos académicos y científico-culturales entre la población de varias edades bajo la premisa de CONCERT:ACCION / Concertación por la Cultura de Paz resurgida desde el talento y de la inteligencia emocional con encuentro identitario.

CAMPAÑAS. COOPERACION CULTURAL Y RELACIONES INTERNACIONALES.
Se trabajará los avances en SEGURIDAD DEL USUARIO a nivel físico presencial y a nivel de redes virtuales promoviendo el impulso de apps educativas diseñadas para el consumo cultural.
Entre los objetivos cercanos se cuenta la MOCION de imprimir carácter propio a megaeventos que la capital ha experimentado, tales como LA FIESTA DE LA LUZ donde a través de CONCIERTOS URBANOS UIO las instalaciones incluyan cada vez mayor porcentaje de música ambiental inédita interpretada en vivo y/o en paralelo con bandas audiovisuales preproducidas.
De igual manera las intervenciones podrán extenderse más allá del Centro Histórico y se montarán las primeras ZONAS DE ESCUCHA para públicos que prefieren el espacio verde para disfrutar por ejemplo: la escucha de una versión especialmente diseñada en sonido surround virtual o real 5.1 y 7.1.

ISLAS DE ESCUCHA Y CORREDORES PEATONALES DE SEGURIDAD DE FLUJOS.
Este proyecto debe introducir la implementación de corredores seguros para la libre peatonización de una zona a otra porque lo que se intenta describir mediante las tecnologías de audio, es el entorno auditivo cambiante a medida que el auditor se desplaza.
Otras MULTI_ISLAS DE ESCUCHA (2-4 SUB-ISLAS DE ESCUCHA) tendrán estos corredores separándolas entre sí con al menos 20 metros de distancia y cada auditor tiene un espacio de movimiento de 360 grados de al menos 4mtrs/cuadrados x persona. Los corredores de evacuación ubicados entre cada grupo serán preparados con medidas de seguridad y un ancho de aprox. 7-11 metros. Hay nodos equipados con cámaras flotantes y DRONES.

Las ISLAS DE ESCUCHA cuentan con SONIDO ENVOLVENTE VIRTUAL y/o sonido envolvente real MONOFONICO, 2.1, 5.1, 7.0. Existe como política del proyecto: espacios amigables con los chicos!, y actividades del concepto KID FRIENDLY CULTURA.
En el caso del DISTRITO METROPOLITANO la expansión óptima incluirá al PARQUE LA CAROLINA.
Se mociona una REPLICA SATELITE propia y dinámica en zonas barriales del Centro-Norte de Quito que a la idea central proporcionará su carácter propio en la diversidad cultural y con participación activa en la red de conciertos_emprendimientos presenciales públicos y actividades virtuales.
Una réplica podrá encontrarse con toda la tecnología de sonido, vídeo y luces disponible en una experiencia de las ISLAS DE ESCUCHA de sonido envolvente, en valles cercanos.
GENEROS Y CAMPAÑAS.
Las Nuevas Músicas que provocan y potencian emociones positivas y empáticas crean un entorno capaz de predisponer la participación de las personas y de despertar el interés por convenir. Para este efecto al espacio físico se lo integra como parte de un evento inédito donde los estímulos acústicos y visuales liberan la creatividad del espectador al estar relacionada con el espacio y la identidad encontrada o buscada en éste.
A partir de este momento el co-creador ciudadano es quien se integra - independientemente si se encuentra conectado a redes virtuales o físicas - pero un objetivo del proyecto es que se expandan los conocimientos y la conciencia sobre los diferentes tópicos del ambiente sónico, acústico y energético ambiental y ecológico; aprender a vivenciar para el estímulo proactivo es una tarea que demanda afianzarse y por este motivo es estratégico adquirir el apoyo de campañas generadas para el bien común y que la motivación por el bien común despierte el deseo de asistir a un evento íntimamente relacionado con el tema de la campaña.
El desafío es lograr un concepto universal partiendo de lo particular y de lo identitario a través del engranaje multidisciplinario que abarque a la creatividad en lo musical, artístico, tecnológico, científico, académico, operativo, y etc., ya que éstos son componentes del proyecto planteado.
Solas, las NUEVAS MUSICAS empiezan a fusionar los elementos que son propios de otros géneros y entre ellos lo que abarca el campo de la Música Clásica, las Músicas del Mundo, las corrientes del minimalismo, la música experimental, la ethno-fusión, la música electrónica y otros.
A su vez, cada uno de los géneros mencionados aportarán individualmente en su propio contexto, pero dando vida y enriquecimiento a las obras musicales de carácter académico y/o popular que para fines del proyecto se estime crear, recrear, adaptar o difundir.
RESILIENCIA Y CRONOTOPOS:
La [b]MUSICA AMBIENT[/b] difundida en el lugar y al tiempo preciso mejora la cotidianidad y ayuda a la resiliencia. También puede mostrar el contexto en el que los seres humanos nos desenvolvemos al pertenecer a una ciudad y las soluciones e innovaciones que de la Inteligencia Emocional Colectiva resultan. Se promueve el entorno lúdico del pensamiento para mejorar el potencial de resiliencia.

CIBERNETICA SOCIAL Y MUSICA COMO HERRAMIENTA.
La música y los [b]artistas coidearios del proyecto-programa "CONCIERTOS URBANOS"[/b] trabajan para erradicar varias sequelas urbanas, como la contaminación visual, la contaminación del aire, la contaminación sonora, la contaminación bioenergética, la contaminación de genes mentales letales para el progreso que se suman cuales virus informáticos, al stress y los síndromes postraumáticos del ruido industrial o la desorganización urbanistica, etc.
Se integran para ello, los eventos anexos y exposiciones con conferencias, charlas, experiencias y recitales que llevan a niños, niñas y jóvenes a hacer artes e instalaciones donde la música interactúa con el individuo a través de la tecnología, la creatividad multidireccional entre [b]músico-observador-cocreador-vivencia-ambiente-sensación y sensibilidad-bioenergética e intención, la relación empática en la creación de la realidad individual y colectiva.[/b].
Este segmento une el arte con el eje central, la MUSICA y la ciencia, y se espera que entre los prototipos se desarrolle la utilización de fototecnología en la presentación de instalaciones sonoras interactuables a través de sintetizadores basados en el funcionamiento de un THEREMIN que es capaz de activar sonidos mediante el espectro electromagnético del cuerpo humano sin contacto con el instrumento.
Todo es realizable, pero esto le costará a la ciudad algunos cientos de miles de dólares , por lo tanto es indispensable utilizar ésta tecnología con fines educativos, lúdicos y artísticos.
PASOS PREVIOS A LAS INSTALACIONES Y PERFORMANCES.
Visualmente la ciudad ambiente del próximo y mediano futuro se aprecia con una diversidad de diseños ergonómicos ligados a la integración de la naturaleza e incluso con edificios y tecnología musico-sensorial o acústico-sensitiva en las casas, los parques, las escalinatas, calles, museos, centros comerciales, universidades, medios de transporte transporte y centros educativos.
Hablamos de *Música Utilitaria* en la más positiva acepción de la palabra. Pero esta música cinemática o ambiental no es pensada para el consumo, sino para el bienestar, difiere de la música que redunda en los malls o centros comerciales modernos.
Sin embargo se hace menester producir una simbiósis de géneros musicales y de performances relacionadas a las artes-vivas y una participación inclusiva pero a través de una convocatoria con bases claras que previamente se hayan estudiado en talleres con la participación de especialistas de las ramas.
Un departamento de documentación y archivo se encargará de desarrollar una base de datos elemental que paulatinamente se irá haciendo pública según las fortalezas encontradas y que, se publicará a través de una página web solamente con carácter ilustrativo y contendrá la información de las experiencias y proyectos más afines que se hayan efectuado o propuesto en alguna parte del mundo.
El banco de datos requiere montarse de la manera más sencilla pero eficiente preparándose como mediador de enlaces hacia las experiencias originales y páginas web de licencia libre y hacia catálogos, archivos de bibliotecas, centros educativos, buscadores web, artículos de wikipedia y más enlaces que dirijan hacia temas sobre METODOLOGIAS EN PRODUCCION ARTISTICA, MUSICAL Y ESCENOGRAFICA, MUSICAS DEL MUNDO Y OTROS GENEROS, TECNOLOGIAS EN INDUSTRIAS MUSICALES Y DESARROLLO DE PROTOTIPOS contribuyentes del bienestar humano y de la sociedad.
El objetivo es presentar facilidades para la investigación del usuario que se plantea contribuir al montaje de *CONCIERTOS URBANOS* y sumarse con propuestas a nivel individual, barrial, zonal, académico, social y comunitario.
El banco de datos requiere ser un medio de búsqueda para identificar el potencial de unir ciudades amigas mediante convenios, la cooperación de festivales, la co-creación y co-producción.

ANEXOS_METODOLOGIAS.
MENTORING. COACHING. COOPERACION INTEREMPRESARIAL. EDUCACION. ARTE. CULTURA.
"[b]Conciertos Urbanos" es un contexto de alianzas estratégicas[/b] entre empresas, corporaciones privadas, públicas y estatales, personas naturales o jurídicas, artistas, músicos, científicos, arquitectos-diseñadores, cientistas, diseñadores de sonido, diseñadores de escenarios, contextuadores, especialistas de multimedia y de comunicaciones, productores, managers, servicios y medios de comunicación, diseñadores de apps en ciudades virtuales con programas de capacitación online y servicios personalizados para el usuario que se integra al al proyecto en calidad de [b]voluntario-especialista-embajador, portador_urbano-coproductor de contextos.[/b]
Sociologos, historiadores, inventores, ecologistas, empresas de patrimonio cultural, fondos de salvamento, escuelas, colegios y universidades, técnicos, educadores, emplesas públicas y privadas, administraciones municipales, secretarías y direcciones zonales de Educación y Cultura, deportistas, estamentos estatales y artistas se respaldan en un plan de motivación por el surgimiento sináptico de redes comunitarias de la ciudad.
Los evento-vivencias urbanas se plantean en escenarios urbanos y en campos abiertos de la urbe donde las centrales y subcentrales de producción artística se encuentran interconectadas para ampliar la zona física principal del concierto.
Se presenta la estrategia a través de redes sociales y de redes profesionales.
Se plantea que el espectador sea un co-diseñador del evento pluridimensional y multidisciplinario. El evento necesariamente requiere ser de carácter temático para unificar las acciones diversas.
A mayor magnitud, mayor simplicidad objetiva. A mayor número de escenarios o de escenificaciones, mayor autonomía de cada una de las partes y mayor interconectividad requerida. Se diferenciará entre zonas activas y zonas pasivas.
GENEROS MUSICALES:
Los géneros musicales del proyecto "Conciertos Urbanos UIO" son la herramienta que aporta a la sinapsis neural, energética y sensitivo sensorial de individuo y colectivo. La propuesta da oportunidad a la cinergia, es inclusiva dando apertura a las diversas expresiones creativas, opta por las actividades que aporten al sentido de pertenencia.

Categorías en géneros musicales NUEVAS MUSICAS, WORLD MUSIC, POP, CHILL-OUT, ETHNO FUSSION, AMBIENT, TRANCE, AMBIENT NEW-AGE & MUSICA CLASICA. Sincretismo y síntesis de las artes.
Fase 1. 2023. Configuraciones de apps > Categorías de prospectos urbanos.
Fase 2. 2024. (2do Semestre). Configuraciones de plataformas > Categorías y agrupación temática.
Fase 3. 2024. Configuraciones de escenarios y pruebas > Categorías fase BETA.
Fase 3.1. 2024 (I SEMESTRE). Configuraciones de escenarios. CONCIERTO VIRTUAL.
Fase 3.2. 2024 (II SEMESTRE). Socialización, escenarios y maquetas virtuales de CONCIERTO FISICO con alta tecnología.
FASE 4. 2025. ENSAYOS PUBLICOS, MONTAJES. PRUEBAS DE PRODUCCIÓN. SOCIALIZACIÓN Y MARKETING (Preparación).
FASE 5. II SEMESTRE:
#LaCatedralEmergente #QuitoMaravilla #QuitoCultura #newage #fundraiser #streaming #Ecuador #música #ElArteViveenLoja
Comments