top of page

[4a/4]. EUSENSORIA y BIOMUSICA. Parte IVa / Coaching Artistico.

Actualizado: 15 may 2023

[SKETCHES DE AUDIOLIBRO].


Mediante los ejercicios de Eusensoria formulamos estrategias que amplían la comprensión de leyes de la mecánica, de la física y psicofísica actuantes en la técnica instrumental.


Se establecen parámetros del impulso de la creatividad contrario a otros tipos de acercamiento que exigen esfuerzos innecesarios y tediosas prácticas. En el siguiente artículo veremos formas de coaching artístico con técnicas de Eusensoria para Músicos.


La Eusensoria se complementa con disciplinas afines como Taichi, Deporte, etc.

Coaching Artístico y Eusensoria para Músicos.


Podemos imaginarnos que un imán (sentido), atrae o repele a otro de su posición física o desde su posición virtual. Los sentidos perciben por BIOCONCIENCIA un campo magnético producto de la mentalización.


De esta manera, cuando nos ejercitamos durante la práctica instrumental al ejecutar un instrumento, los movimientos ya no se suceden unos a otros de manera mecánica y forzada, sino más bien de forma elástica, ciertamente como si fueran producto de una magnetización entre dos distancias donde el arco viaja con cierta masa, velocidad, aceleración o desaceleración. El ejecutante focaliza esta sensación en su proceso de interpretación.


La BIOCONCIENCIA, la acción + la reacción es la visualización + la percepción. Es la mentalización + la perspectiva y la voluntad y predisposición que activa unas redes neuronales mientras desactiva otras.


Es la habilidad de usar la coherencia neuronal y la de detectar las emociones-mente-corazón-espíritu así como las variantes obtenidas por el tipo de frecuencia primordial ocurrente en una zona del cerebro, frecuencia cuyo tipo aparece en una acción o propósito.


Entre los tipos de frecuencias cerebrales tenemos, de menor oscilaciones x seg. a mayor número de oscilaciones x seg: delta, theta, alfa, beta, beta superior, gamma.


La Eusensoria construye gran parte de la técnica instrumental sobre un potencial bioenergético capaz de responder a las polaridades imaginadas por la mente. También trabaja sobre los efectos psicobiológicos que los acontecimientos tienen sobre el Sistema Nervioso y viceversa.


La disciplina eusensoria se interna en el aspecto biológico, energético, mental, neuropsicológico, y en todo el conjunto de propiedades vitales, parte del entorno humano.





Acercamiento eusensorio frente a la crisis.


Pongamos como ejemplo, cuando aparece una crisis de pánico escénico:


Que, recuperando el optimismo -véase como una oportunidad de convertir en expectación positiva- recordemos que los errores inesperados pueden ser tratados con:


  • La concienciación de las causas del error donde se nos muestra una zona, como un GSP emocional, desde la cual podemos ubicarnos para tomar las direcciones más apropiadas.

  • Los cambios extáticos.

  • Los cambios corporales, los cambios y reacciones del Sistema Nervioso.

  • Los cambios del entorno interior y del entorno exterior.


Estos son una suma de significados desde los cuales se determinan acciones estratégicas para manifestarse directa y positivamente en el acto de la performance.


"Ya que los acontecimientos ocurren a su propio ritmo y con diversas policromías dependientes del observador, de su posición y de la incidencia de luz y sombra: el coach, los coachings, los mentores son facilitadores del cambio; muestran las herramientas y las estrategias que suscitan un cambio capaz de ser apreciado como un avance objetivo y que tiende a ser de carácter positivo".


Durante el coaching artístico con EUSENSORIA, resultará óptimo:


  • Contar con la actitud para minimizar el aparecimiento de etapas críticas que pueden sucederse en el intérprete músico durante la práctica doméstica o en el momento de la performance frente al público.



HACIA LA BIOCONCIENCIA EN LA MÚSICA.


Suponiendo que en algunas etapas de nuestro crecimiento aparece o reaparece el Pánico Escénico y alguno de sus componentes, entonces el trabajo eusensorio contemplaría posibles soluciones, observando:


  • el funcionamiento técnico-mecánico instrumental por un lado.

  • las variantes psicomecánicas, por otro.

  • la percepción de los umbrales diferenciales entre los contrastes de un fenómeno acústico, psicofísico y sensorial. Esto con la finalidad de entretener a la mente en una tarea creativa en lugar de luchar contra las señales de LUCHA-HUÍDA enviadas por los neurotransmisores y las hormonas.

  • El reconocimiento de las reacciones neuroendócrinas que afectan la fisiología en determinado momento y si fuere necesario: cómo cambiarlas mediante el sumergimiento en un patrón vibratorio alto; o en una tarea técnica-emocional específica.


Tratando de que la persona esté preparada para la concienciación fluída de eventuales movimientos, o suponiendo que por causa del pánico escénico el organismo sufra respuestas musculares, respiratorias y nerviosas que limitan la expresión técnica y musical:

  • actuamos con ejercicios para la toma de estrategias para garantizar una respuesta constructiva a lo circunstancial y en gran medida a lo sorpresivo.



Lo circunstancial se toma en cuenta en la relación del movimiento como acepción de MOTION producida por BIOCONCIENCIA:


  • la dialéctica de la naturaleza es el movimiento mismo.


El movimiento eusensorio desde lo circunstancial se analiza en la práctica con estrategias para emular una circunstancia; la idea es que actúe lo previsto y también algo imprevisto y por tal razón definimos aprendizajes de ambas situaciones para un conjunto de tipos de movimiento, es decir: para que ninguna estrategia sea mayormente afectada por las eventualidades.


La metódica consolida estabilidad técnica en el instrumentista ejecutante; claro está: al margen de la necesaria práctica/ensayo convencional de índole física.


Se espera que la labor eusensoria sea percibida como una pre-programación que ayude en la crisis emocional o de pánico, pero que sirve invariablemente a los más bellos efectos creativos.


Lo circunstancial identificado a través del ejercitamiento eusensorio puede concebirse como herramienta de conexión (donde pueden intervenir otras fuentes del movimiento distintas a las generalmente usadas). Un movimiento inicial puede haber sufrido afectación en sentido positivo o negativo tal como existen eventualidades favorables y desfavorables; por lo que:


  • es necesario *familiarizarse más con la posibilidad de que suceda lo mejor, que con lo que no suceda*.

  • La ejercitación y los diversos tipos de Práctica para la Performance se desarrollan cuando el organismo cuenta con la perspectiva de dónde, cuando, cómo y porqué practicamos.

  • La sensibilidad propioceptiva, comúnmente denominada sensibilidad postural, es una de las funciones que en la práctica de preparación a la Performance es de constante observación, tal es todo el Sistema Ergonómico del cuerpo físico así como los centros energéticos y las propiedades mentales y sensoriales que participan en creatividad.



LOS UMBRALES EN LA PERCEPCIÓN MUSICAL Y EN LA PERFORMANCE.

  • En cada tarea está presente el feedback para procurarnos una práctica donde el Umbral Diferencial, el Umbral Absoluto, y el Umbral Relativo (según se denominan en la psicofísica) cambien aunque el estímulo sea mínimo.

  • O, por otro lado sabemos detectar un mínimo Umbral Diferencial de forma altamente sensitiva, detectamos los mínimos cambios, en otras palabras.

  • Los producimos en el momento preciso y con los fines expresivos y estéticos que motivarán al auditorio la escucha atenta.


Cuando cambiamos la zona del Umbral, sea absoluto o diferencial (ver PSICOFISICA), como ejecutantes e intérpretes nos ayudamos a percibir información desde el subconsciente.

La información (musical, expresiva, colorística, acústica, agógica, de carácter, estilistica, etc.) cala profundamente en las emociones y en el proceso intelecto-sensitivo de la escucha.

  • Sabemos que el Umbral Diferencial aumenta cuando los estímulos son más grandes.

  • En el intérprete ejecutante, en el instrumentista, en el performer el Umbral Diferencial amplio se puede amplificar más - incluso bajo estímulos mínimos, es decir se logra maximizar con ayuda de disciplinas y metodologías de la práctica.





Así nos valemos de los potenciales técnicos académicos instrumentales más refinados y del conjunto de varias inteligencias, entre otras:


  • Inteligencia Musical donde se incluyen los parámetros de Umbral Diferencial ganados gracias al contacto Eusensorio, Eutónico, Propioceptivo, etc.

  • Inteligencia Emocional.

  • Inteligencia Cinética (Kinética/kinesis: movimiento, del Griego).

  • Bioconciencia.


Definido según HOWARD GARDNER + la Definición Eusensorica:

  • Inteligencia Lógico Matemática.

  • Inteligencia Lingüístico Verbal.

  • Inteligencia Corporal Priopioceptiva.

  • Inteligencia Musical Eusensórica.

  • Inteligencia Musical Eutónica.

  • Inteligencia Musical Transensorial / Intersensorial. [véase: Emoc. Músico-Eusensórica]

  • Inteligencia Espacial.

  • Inteligencia Naturalista-Pictórica. [véase: Emocional Músico-Eusensórica]

  • Inteligencia Interpersonal. [véase: Emocional Musico-Eusensórica]

  • Inteligencia Intrapersonal. [véase: Emocional Músico-Eusensórica]

  • Inteligencia Emocional. [véase: Emocional Músico-Eusensórica]

  • Inteligencia Kinética. [véase: Emocional Músico-Eusensórica]

  • Inteligencia Espacio-Temporal [véase: Emocional Músico-Eusensórica]




Coaching Artístico en Eusensoria.

[Continuación dando click bajo la imagen en el botón de redireccionamiento]:







Comments


CONTACT ME

Freddy Jaramillov

VIOLISTA. PRODUCTOR.

& COACH CONSULTANT

Mobile:

+593-99-274-6996

Email:

freddyjaramillov@yahoo.com

¡Gracias por tu mensaje!

  • LinkedIn - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • SoundCloud - White Circle

© 2025 by Arte-Vida Corp. for Master-Class.EcMusic/FJaramillov Programs

                           and  Khramivs Music Management.

bottom of page