[3/4]. EUSENSORIA y BIOMUSICA. Parte III. Metacognición.
- freddyjaramillov
- 7 nov 2022
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2023
[SKETCHES DE AUDIOLIBRO].
"Arte Efímero, quizás. Todo pasa, se redimensiona. La idea en biomusica y eusensoria es tomar conciencia de cada lección como la vida misma"...
*En la Parte II, de resumen de generalidades sobre la Eusensoria como herramienta para el desarrollo integral, habíamos destacado la EUSENSORIA en calidad de multidisciplina para el sector especializado de artistas, así como para estudiantes de música que profundizan en el concepto PERFORMANCE diversificada, recurso de la profesión.
La Performance Diversificada es un acto de expresión relajante libre de cualquier esfuerzo mecánico, se basa en la creatividad sobre pautas académicas y en la Práctica Deliberada Consciente.
Por METACOGNICIÓN intuímos formas de sincronía emocional y de gestión de las emociones con las cuales la PRACTICA CONSCIENTE Y DELIBERADA, cambia de la erudición a través de lo práctico-vivenciado (puerta de ingreso a la METACOGNICIÓN).
Con ayuda de mindfulness y la Práctica Instrumental Consciente, el entrenamiento artístico cursa pequeños pero paulatinos logros que a mediano y largo plazo resultan más significativos porque la información disponible permanece el tiempo seguro y suficiente de exposición durante las etapas de consolidación de los aprendizajes.

La EUSENSORIA, relacionándose con la audición de música, usa el sonido para modular inervaciones nerviosas; el cual, conmuta las fases de los movimientos desde lo netamente muscular hacia la respuesta lograda por audición de biomúsica que organiza señales en el Sistema Nervioso y en la Gestión Emocional-Anímica, resultados que adoptamos con fines de desarrollo técnico y creativo.
Al concebir usar para los aprendizajes significativos música con un específico tipo de audio-procesado, hemos logrado producir en el estudio de grabación una herramienta. La hemos denominado AUDIO CODEX, Pista Musical de audio (SOUNDTRACK) de segmentos con Sonidos CODEX (C).
El producto, el audio que contiene sonidos filtrados es llamado AUDIO CODEX (por ser codificado o descodificado de la base de fusión de ondas originales).
SONIDO CODEX (C) es la información acústica codificada o decodificada según sea el BARRIDO DE FRECUENCIAS, y este barrido se elabora con objetivos concretos para que los armónicos audibles y la altura del sonido destacada de manera congruente para la escucha atenta o intuitiva, modulen en el sistema motriz las inervaciones, dando paso a direccionalidades e impulsos energéticos.
Entre varios beneficios, hablamos de mejorar la funcionalidad de los "corredores sinápticos" ubicados en las redes cerebrales, así como disponer el TONUS muscular para los movimientos de carácter sensomotrices aprovechables para refinar la técnica instrumental y la performance de los músicos, o dígase por añadidura: el refinamiento de los trazos de un artista en la pintura, el dibujo; la del deportista en las acciones de alto rendimiento; la predisposición al aprendizaje de los niños, los de la Primera Infancia, y de personas de otras edades; tómamos en cuenta los beneficios para la sensibilidad, misma que es despertada en las futuras creancias a través de la escucha de sonidos modificados de AUDIO CODEX (C) que trabajan con impacto positivo en la madre durante el tiempo de gestación del futuro bebé, y tras su nacimiento.
Nos referimos igualmente a una herramienta para la físioterapia a nivel cerebral y del Sistema Nervioso, así como para la MUSICOTERAPIA PARA EL DESARROLLO COGNITIVO.
El Sonido CODEX es el resultado del procesamiento y barridos de frecuencias.
Se ubica en el campo creativo y es un conjunto de ondas, visto desde lo tecnológico, que están disponibles para brindar una experiencia distinta en la audición. El efecto presenta excelentes resultados para el crecimiento profesional.
Funciona para despertar el potencial de variabilidad constructiva que tienen las inervaciones.
Deja para la persona una zona de reconocimiento consciente y otra de procesamiento subconsciente capaz de operar de manera inmediata y constructiva en los fenómenos creativos de la performance musical y de la creación musical.

El cuerpo escucha en su totalidad - no solamente los oídos.
Habíamos mencionado que el Sonido CODEX se elabora en el estudio de grabación como una variante compensatoria para el reestablecimiento de la escucha de frecuencias que el individuo por diversos motivos ha llegado a ignorar inconscientemente ante un cuadro de stress prolongado.
El barrido frecuencial sonoro para el conseguimiento del Sonido CODEX es la mixtura de frecuencias que puede elaborarse tal fuera una "fuente sonora de reminiscencia". Lleva al auditor a zonas de la memoria desde donde el subconsciente permite aflorar recuerdos del ambiente acústico de la zona auditiva de confort, o zona segura que ha sido abandonada o perdida.
También ayuda a deslindar del sistema psicobiológico las frecuencias determinadas por efecto de la defensa del organismo a las fuentes sonoras que causan incomodidad y donde la audición decae considerablemente, ya sea en la captación de armónicos, o en la captación de la frecuencia específica que por un mecanismo de defensa a circuntancias desfavorables pasadas, la bioconciencia la ignora. Esto también suele suceder a menudo en habitantes donde las ciudades son ruidosas y sobrepasan el nivel del umbral de la POLUCIÓN ACÚSTICA.

Con ayuda de Sonidos CODEX (C), conseguimos la INTEGRACIÓN SENSORIAL logrando una escucha refrescada. Sucede que, oír frecuencias puras es altamente beneficioso para la salud y para el aprendizaje.
El organismo hace lo suyo una vez presentada la opción acústica que por otras vías resultarían largas de conseguir con los mismos resultados, pero no reemplaza el tratamiento médico recomendado por los especialistas del campo de la Psicología y de la Neurología.
Más bien, los especialistas podrían recomendar la audición de AUDIOS CODEX como ayuda para los tratamientos de los Cuadros de Depresión Aguda, Autismo, Ansiedad, y otros.
Los deportólogos usarían AUDIOS CODEX para el conseguimiento de metas de los deportistas de Alto Rendimiento, así como los coaches y personal de apoyo a profesionales que entran en las artes, música, performance musical y artística, danza y ballet, artes vivas, y todas las profesiones involucradas en el Desarrollo de Talentos.
Hablamos del ángulo de visión especializado donde la Eusensoria, como metodología, recibe la ayuda de los Sonidos CODEX para la práctica del movimiento, y para el intercambio energético corporal, por impulsos acústicos que experimenta el oído y que rememoran un determinado estado anímico-emocional y físico, a fin de que si necesitan cambiar y transmutarse: puedan hacerlo en base a la información de feedback bioenergético.
NOTA AL VÍDEO: En base al BARRIDO FRECUENCIAL el Cuerpo Escucha. Para el tratamiento sonoro de un AUDIO CODEX (C). determinamos las frecuencias más propicias para el tonus corporal. Mejora la disposición NEUROPSICO-ENDOCRINOFISIOLÓGICA y BIOENERGÍA.
Ampliación de generalidades sobre SONIDO CODEX (C).
Los AUDIOS CODEX son "planes de acción bioenergética guiada por sonidos" y pueden usarse para desarrollar la respuesta y las calidades del movimiento que involucran a los Sistemas Simpático y Parasimpático.
A veces resulta que la información bioenergética que teníamos existe en un mínimo nivel y, probablemente ya no nos sirve para mantener nuevos desafíos. Para tener una vida distinta o para lograr mayores metas no podemos hacerlo con atención en solo lo anterior. Por esta razón la renovación psicoacústica es importante.

Las posibilidades de alimentar al bio-entorno de la persona con nueva información se da por la Ley de Correspondencia causa de un salto de conciencia de nuestra propia información actual y anterior. Si hablamos de información correspondemos a la energía.
Cuando la información es de armonía-sin-caos, tienes resultados inmediatos cuyo potencial lo verificas desde la intuición, puesto que lo que recibes si fuere información falsa: el cuerpo avisa, y en este caso las sensaciones corporales a nivel energético serán completamente adversas.
Puedes hacer un repaso en este post: El sonido CODEX, herramienta de procesamiento auditivo.
Prosiguiendo:
Hacia la Metacognición en Músicos Instrumentistas.
LÚDICA.
Pensar en lo que pensamos produce una respuesta asimilada en el consciente, al resultado podemos llamarlo metacognición.

Contamos con un potencial de inmersión en una tarea creativa cuando el despertar se muestra por producto de la práctica sobre las técnicas asimiladas y partiendo de la constante experimentación lúdica.
La LÚDICA consiste en la simple eliminación de interferencias de lo netamente mecánico, ruido bioneural que antes era imposible desechar en razón de perturbaciones intermitentes de tipo emocional entre otras causas.
El sentido lúdico está en los genes humanos, por tal razón se presta para distraer a la mente mediante procesos neuroendocrinos y las emociones constructivas aparte del aporte que el individuo brinda desde su curiosidad y desde su motivación por explorar.
La Lúdica nos conecta con el estado de fluidez y opera por neurotransmisores de las familias de las endorfinas, una sensación de calma indispensable en la incursión del arte.
Al deslindar lo mecánico mediante una asociación energética-mental, en los ejercicios eusensorios suelen aparecer de manera espontánea períodos más prolongados de inspiración.
La lúdica es el primordial impulsor de la curiosidad artística y viceversa, abre el deseo de experimentación y facilita la inferencia por la cual se produce el acercamiento a las mecánicas actuantes en los fenómenos relacionados al saber.

TIPS:
La inspiración puede ser consciente cuando observamos las señales de retroalimentación provenientes de las zonas biológico-anatómicas, y las emitidas por partes específicas del resto del organismo.
"LA INSPIRACIÓN ES UN CAMINANTE QUE NO LE GUSTA SENTARSE A TU MESA CUANDO NO HA SIDO INVITADA".
Esta es una frase de Peter Iilch Tchaikovsky.
Cómo atraemos inspiración según nuestra entrega al trabajo?.
Por fluidez siempre y cuando lo que hacemos nos gusta y se nos da bien porque traemos códigos en forma de una habilidad o aptitud. Mientras tenemos esto, lo lógico es en esa disciplina especializarnos; es decir si entre los dones tenemos musicalidad, lo mejor a hacer es aprovecharla.
De la manera cómo observamos y nos sumergimos en la tarea, resulta el grado de seducción para invertir nuestra propia motivación.
Así enfocamos las acciones desde la curiosidad al indagar aquello que nos indica cómo nos sentimos en determinado momento y cómo podríamos adaptar principios técnicos a muchos elementos y niveles del proceso creador.
La próxima vez, con la ATENCIÓN y la TÁCTICA aprendida por entrenamiento será más fácil atraer efectos similares: sea con ayuda de la memoria motriz, por emulación emocional que luego se convierte en emoción real, o por datos de información paquetes de bits x seg. de procesamiento cerebral en la creación de experiencias completamente nuevas, pero coherentes con lo antes aprendido.
Nos servimos de técnicas, lo hacemos exprofesamente al delinear en las SENSACIONES los hitos puntuales para reactivar el estado de inspiración sintiéndolo fresco, como nuevo.
Cada renovación tiene un grado de intensidad. Por la constante renovación ampliamos los espectros de la creatividad.

Querremos para ello efectuar un ensayo-práctica y la remembranza a nivel de contacto biológico-emocional e intelectual. Las estrategias son varias, una de las destacadas es por ejemplo:
TIP 2: [No copiarse así mismo].
"Querrás reconocerte en el presente contínuo como un ente de ilimitadas fuentes que puede captar momento y crear vivencias agradables en suficiente tiempo de exposición para abrir las probabilidades de producir movimiento y poder transmutar.
Hay un cambio constante por necesidad dinámica, pasión, entrega, y consecuentemente es aprovechable el sentido estético y la habilidad de crear arte conceptual".
La inspiración se presenta cuando la persona prepara la expansión mediante la previa dedicación a las tareas.
Apreciamos conocer las formas de operatividad con la que atraemos y despertamos un ESTADO DE FLUJO que nos lleva a visualizar variantes de una acción donde abordamos las cualidades sonoras cuya presencia transforma la práctica y la nutre por motivación intrínseca.
Es como imaginar anteladamente lo que queremos expresar ayudados de las técnicas instrumentales, algo que embarga cierta dificultad cuando el instrumentista no le dedica las horas necesarias a la práctica diaria, sea física o mental.
Al hablar de inspiración consideramos los procesos de creatividad y las acciones creativas, pero igualmente tomamos en cuenta en la ecuación: los métodos y destrezas necesarios para alcanzarla.
La inspiración espera a hacerse presente siempre, aunque a veces demora. Ella espera a que nos manifestemos por medio de la disposición y la predisposición, el acto constructivo de todo.
Ella se basa en el trabajo, en la indagación, y en la búsqueda, pero la inspiración viene solamente cuando le hemos dedicado el tiempo suficiente a un previo objetivo.
La inspiración debe encontrarnos trabajando, quería expresar P.I.Tchaikovsky cada que la mencionaba.
Entonces se queda y se aúna con nuestra creatividad haciendo más sencillo el proceso; ella opera como una conciencia que lo dicta todo desde nuestro Supraconciente Particular y conectada a la Conciencia Universal. Nos muestra ideas y fórmulas para que el trabajo musical, literario, artístico, pictórico, danzístico y científico trascienda.
El performer querrá estar preparado para captar conscientemente lo rescatable cuando la oportunidad ocurra. Es la clave.

EL FLOW / PREPARACIÓN; INCUBACIÓN y APROVECHAMIENTO.
En referencia a la inspiración el primer proceso es la preparación del significado, luego el de incubación y paralelamente el aprovechamiento del estado de fluidez de la mente.
El entorno influye en la creatividad personal.
En el caso del instrumentista musical, las sensaciones físicas que se experimentan en el acto de ejecutar son de gran importancia. En ello trabajamos.
La inspiración aflora no solamente a causa de la práctica mental sino también física.
En el entrenamiento físico el organismo con toda su anatomía debe experimentar que los movimientos son agradables.
El acto de ejecutar es un placer fisiológico y consecuentemente mental. Y es también una INVITACIÓN A LA INSPIRACIÓN.
EN RESUMEN: por estas razones en el ejercicio eusensorio gestionamos varios métodos de preparación:
De incubación y de reconocimiento de las formas intuitivas y racionales que llevan a...
producir creatividades en la sensación biológica y en el movimiento.
La creatividad se reactiva al aprender cosas nuevas mientras otras se perfeccionan con la interacción de las variantes improvisatorias ya ensayadas.
Nuestra performance se entrena a través de varias y múltiples tomas de acción de tácticas para que en el escenario el material que preparamos se sienta en libertad de expresión. Por ello requerimos el mayor potencial técnico-instrumental y los recursos emocionales adicionales, los buenos hábitos ejecutivos intelectuales, propioceptivos e interoceptivos que se complementan entre sí.

El cuerpo, antes de ejecutar un sonido responde por inervaciones.
Por ejemplo: las altas frecuencias que a los decibeles correctos y a través de audífonos de alta fidelidad producen un impacto en las áreas cerebrales encargadas de la fenomenología de la creatividad, de la inspiración y del aprendizaje sensorial: lo experimentamos en respuestas biológicas que a menudo únicamente las tomamos en cuenta como reflejo.
Pero, resulta que es distinto cuando por describir algo, el cuello se estira o gira mientras las altas frecuencias son procesadas por el cerebro y mientras se activan algunas zonas de la motricidad.
Es señal que la escucha de AUDIO CODEX (C) ha reunido impulsos de varias redes sinápticas y las ha transmitido a las zonas de los reflejos nerviosos y motrices.
Puede suceder que se produzca un estiramiento involuntario de los músculos por un lado, y el relajamiento por otro. La inervación cesa en cuanto también cesa el sonido de alta frecuencia o cuando el organismo se acostumbra a la respuesta refleja.
Los estiramientos producidos por un SONIDO CODEX (C) son altamente tonificantes. La respuesta, la retroalimentación o feedback incide beneficiosamente sobre el estado anímico y en el tonus (tono) corporal.

Con altas frecuencias podemos trabajar el tono corporal y disponerlo para acciones futuras que se ejecutarán como gestación consciente de los movimientos previamente experimentados y ensayados cuando tengamos que aplicarlo a las horas o minutos de entrenamiento.
Se recomienda precaución con los sonidos de frecuencias muy graves que embotan los sentidos al ser usados incorrectamente.
Las bajas frecuencias pueden ser agradables tanto con ondas sinusoidales, triangulares o cuadradas, pero la zona segura de audición depende de los componentes de altas frecuencias y de la cantidad apropiada de subgraves así como el tiempo de exposición además del contexto timbrístico. Por tales razones la elaboración de sonidos CODEX se confía a los especialistas.
Se recomienda no exponer sobre todo a los niños y personas de la Tercera Edad, a períodos largos de audición de bajas frecuencias ya que inciden en forma negativa sobre el aparato vestibular afectando al equilibrio.
Una sobreexposición a frecuencia del espectro de tonos medios-bajos y subgraves a altos decibeles puede inducir náuseas.

LAS GARANTÍAS DE LA COOPERACIÓN ENTRE PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS.
Las nuevas tecnologías de sonido y el minucioso trabajo de un especialista en sonido, permiten usar bajas frecuencias en la zona segura y con fines de contraste frecuencial de las altas y medias frecuencias, ayudando así a que el oído discierna la información temporal-espacial y creando espacios o sitios virtuales sugestivos.
El músico productor, o productor performer, valora la opinion de un grupo multidisciplinario de especialistas que cooperan para el análisis de propuestas y resultados de un-AUDIO CODEX (C) que se llevará específicamente a una fuente biológica, todo un universo tratándose de un individuo, de una persona, paciente, estudiante, metódologo, pedagogo, artista, o simplemente alguien que trabaja en su desarrollo integral.

Músicos y Cientistas hoy trabajan a la par, tanto para la investigación como la producción de formas innovadoras de musicalizar las intervenciones artísticas multidisciplinarias.
La naturaleza tiene maravillosos ejemplos de bajas frecuencias cuyos principios vibrátiles pueden ser aprovechados por un equipo multidisciplinario para la producción de música.
El productor de sonido y la tecnología querrán emular a extremos pero sin salir de la zona segura de audición. A veces, esta zona segura de audición se toma en cuenta en dependencia de los gráficos de audiometría de un médico o de un psicoanalista.
Otras, el músico-productor o músico-performer conoce gracias a su especialidad el cómo producir umbrales de audición o activarlos desde sus competencias artísticas. Este campo de la Música y de las Ciencias relacionadas al Neurodesarrollo Integral es uno de los más prominentes en inicios del S. XXI.
El interés es Científico y Artístico, pero repercute en la creación de formas innovadoras de atender las nuevas demandas culturales, muchas relacionadas al uso de tecnologías interactivas o a la visualización de su funcionamiento en una sala de conciertos o en los espacios museológicos y educativos.

En el caso del AUDIO CODEX (C) distribuído para la escucha en casa, al usuario le corresponde controlar la cantidad de decibeles con la que escucha cada sesión de sonidos, recomendación útil para todo tipo de música.
Con ondas de alta frecuencia, un cambio del tonus corporal hacia una u otra dirección puede aprovecharse para desaprender (lo necesario de desechar), o para reaprender ciertos impulsos que resultan más idóneos y eficientes en la técnica instrumental / si nos referimos a los músicos instrumentistas / o en los tratamientos de la Depresión o de la Ansiedad cuando nos referimos ala salud en niños y adolescentes.
En musicoterapia el procesamiento frecuencial de música filtrada en el laboratorio es diferente para cada persona aunque es posible elaborar un mapa de presencia frecuencial de mezcla con Audio CODEX (C) genérico, una herramienta para la escucha activa con carácter recreativo dirigida a público en general.
Amplía la lectura en:
4/EUSENSORIA y BIOMUSICA. Parte IV.
#sensOMusicas #Eusensoria #CatedralEmergenteFund #Viola #SonidoCODEX #MasterClassEcMusic #sincrOMusicas #InterleavedMasterclass #Biomusica #FreddyJaramillov #ViolinesyEncantosUIO #EusensoriaParaMusicos #Arte #performance #DesarrolloIntegral #EducaciónMusical #Viola_Musicas_D_Ecuador #ProducciónMusical
Comments