[3/3*].¡Aprendemos! EUSENSORIA Y SENSOMUSICAS.
- freddyjaramillov
- 10 ene 2023
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr 2023
Traspaso Intersensorial en la PERFORMANCE.
VERSION ORIGINAL COMPLETADA.
Intro Capitulo Ib. *[3/3].
[SKETCHES DE AUDIOLIBRO]

Sobre la Profesionalización Musical Temprana.
RESUMEN DEL CAPITULO Ia *[1/3]:
Desde que las investigaciones sobre neuroeducación dan a conocer los procesos del aprendizaje como una suerte de factores correlacionados, la holística y lo sensorial entra al conocimiento ampliado actuando la persona de forma práctica en el flujo de la motivación y profundizando el discernimiento técnico, dígase: del músico ejecutante, del sentido estético específico y de la percepción.

En la Música y en el Deporte Olímpico mientras más temprano se adquieren destrezas, es más probable acercarse a los "puntos de perfección"del alto nivel de rendimiento.
El nivel de los instrumentistas músicos a la altura del S. XXI es sumamente elevado en materia técnica.
Si fuese comprobado, anteriormente al Siglo 19, mientras unos pocos lograban ejecutar un instrumento de cuerdas frotadas o el piano en grado virtuoso, hoy miles de niños de menos de 12 años de edad no solamente incursionan en repertorios técnicamente demandantes, sino que lo hacen como los mejores profesionales contando con escasos años de edad.
Los CONCURSOS INTERNACIONALES PARA INTERPRETES de los últimos 20 años muestran maravillosos ejemplos de representantes académicos que dominan la técnica no solamente virtuosa, sino también lo cautivante, lo expresivo.
Hablamos del resultado de la divulgación mundial del concepto de la PROFESIONALIZACIÓN TEMPRANA DEL MÚSICO y otro íntimamente ligado, el concepto de la ESPECIALIZACIÓN MUSICAL TEMPRANA.

Viene del CAPITULO Ib *[2/3]:
Selectividad y Sinápsis. VIAS LUDICAS.
Que resume al final:
... Manteniendo la mente en ALFA (a diferencia de otros que inicialmente se desenvuelven en fase BETA), se repasa la metodología; solo que esta vez: los sentidos y las sensaciones se sumergen en el flujo ondulatorio de nuevos movimientos.
Para el caso del músico y del instrumentista mejorará el sistema técnico de la ejecución por la flexibilización en el funcionamiento ergonómico, sensorial y propioceptivo que se muestran a nuevas transiciones de las ideas de interpretación y de la ejecución instrumental.
Es muy importante el ejercicio complementario donde se trabaja sobre la voz humana modulada por la PROSODIA y el canto monofónico y polifónico emitido desde la Atención Plena.
Aunque los movimientos solo fuesen mentales, la razón para acompañar el movimiento con la voz, tiene que ver el poder modulatorio a favor del mismo: cuando al estar activas las redes neuronales implicadas en el canto y en la prosodia, se interceptan nuevos estímulos neuronales y todo funciona en complementariedad.

CAPITULO Ib *[3/3]:
TRASCENDER CONCEPTOS. La lúdica con la palabra y la prosodia.
Mindfulness dentro de la EUSENSORIA contribuye a la Atención Plena, la promotora de la sincronía y del sincronismo de los movimientos implicados en el hacer artístico instrumental.
Los ejercicios constituyen formas amenas de comprender diferentes estadíos de inflexión, reflexión interior que apoyan la práctica musical.
Dentro de lo mencionado, tenemos en el entrenamiento: la oportunidad de recibir el feedback para reconocer los potenciales y habilidades técnicas musicales y artísticas individuales; es decir: somos en este caso, personas conscientes del descubrimiento de la huella única y particular.
Los ejercicios son llamativos para los niños y, seguramente para los mayores adultos que en los años tempranos de vida no han tenido oportunidad de "trascender conceptos" que antes aparentemente se encontraban separados.
La trascendencia conceptual, ocurre de manera espontánea en los niños cuando jugamos a cambiar el significado de las palabras; no obstante, a cualquier edad podemos profundizar en las técnicas para resignificar nuestros procesos de conciencia, la emoción almacenada, nuestras modificaciones sociales y la biología interna.
De esta manera la EUSENSORIA nos introduce a la comunicación musical y no-musical, y toma a la lúdica como apoyo para actuar dentro de sistemas de balance de los diversos aprendizajes.
Mediante la práctica de estos ejercicios, adquirimos el refinamiento de los movimientos musculares y corporales. Entre otros se benefician:
Los reflejos.
El Sistema de Activación Reticular.
La Velocidad de Procesamiento Visual.
ACERCAMIENTO PEDAGOGICO.
Ante el reflejo ocurrente por el procesamiento lúdico neurolinguistico, damos tips a la clase para que los estímulos sean reconocidos mediante las técnicas impartidas en el capítulo anterior. Ahora súmese:
I. Ensaye PNL-L (Programación Neurolinguistica Ludica) en Estado BETA de la mente, pero de manera espontánea, no forzada + movimientos también espontáneos del:
a.- cuerpo en su conjunto.
b.- solo brazos y manos.
c.- solo manos.
d.- solo dedos.
e.- a,b,c,d con inervación solamente mental (sin movimientos físicos visibles).
f.- e, pero con inervación mental + movimientos físicos visibles.
g.- e, con el instrumento musical o herramienta de la especialización.

Ia. Repase su repertorio de manera física y posteriormente de forma mental.
II. Ensáyese PNL-L en Estado ALFA de la mente. Ingrese a este estado mediante técnicas de mindfulness y de relajamiento.
RESULTADOS A TOMAR EN CUENTA:
Conciencia del movimiento.
Reafirmación de la observación de la conciencia en movimiento.
Reafirmación de la observación de la Conciencia.
IMPLEMENTAR:
Tiempos cortos de ensayo en la clase.
Recreo de 5 minutos cada 15 minutos de ejercicios.
Oportunidades para estimular la conciencia corporal y el carácter propioceptivo anatómico-sensorial del movimiento interno y externo.
Efectúe estiramientos leves y paulatinos de los músculos y de los tendones procurando enfocarse en los cambios anímicos ocurrentes en el interior. El ejercicio correcto es efectuado sin apresuramiento, de manera pausada y con serenidad.

Cree un entorno acústico de música ambient o de Música Clásica agradable y a bajo volumen para que acompañe este ejercitamiento.
Puede hacer uso de audio o audiovídeos que contengan pulsos sonoros en BMP (bits por minuto).
Por poner un ejemplo, las obras que sugerimos para el entrenamiento acompañado de música son las siguientes, opcionales:
Bach J.S. Goldberg Variations para piano solo. Intérprete sugerido: Glenn GOULD.
Debussy Claude. La Catedral Sumergida, Claro de Luna. Para piano o con otro instrumento solista.
Satié. Gymnopedies 1,2,3.
Mozart W.A. Todos los conciertos de piano y orquesta. Y las Sonatas para piano.
LINKS RECOMENDADOS:
BACKGROUNDS Y MUSICA PARA ESTUDIAR. ESTILOS:
MOTIVADORES DE ESTÉTICAS:
Mozart - Piano Sonatas Nos.1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 (Century's record.: Lili Kraus).
Mozart - Piano Concertos No.11,12,13,14,17,18,19 + Presentation (Century's recording : Lili Kraus).
Mozart - Piano Concertos No.20,21,22,23,24,25,26,27 + Presentation (Century's record. : Lili Kraus).
LLUVIA BACKGROUNDS:
Cómo activar la Escucha Atenta y el Movimiento Interno (MOTION).
Mediante la playlist Usted percibirá cambios en la forma de escucha y en la calidad de la atención. El-la playlist sugerido fortalece el aprendizaje pasivo tras la escucha diaria durante las horas de creación, estudio o descanso.
La consigna es:
*que la expresión corporal armonice con la relación de cuerpo-mente-pensamiento, y
*que la sensación de observar nuestra propia naturaleza sea producto de la refinación de la atención en el cuerpo y en la música del entorno, dando como resultado lo que en Eutonía conocemos como: productividad y sentido despierto de la belleza. Relaje la acción de oír y permita la escucha atenta apartando de su entorno el stress. Los músicos pueden aprovechar la escucha pasiva durante su entrenamiento mental; solamente recuerde poner su atención en la tarea asignada y en lo siguiente:
idea y movimiento,
mecanismo y acción,
todo lo que cincela la imagen y el sentir.
placer estético y asimilación de las formas musicales.
AQUI, EL FINAL DE LA SESION DE EJERCICIOS....

REFLEXION:
Posiblemente solo se trate de esculpir un diamante que proyecta la luz de un cuerpo, el Cuerpo en Estado de Arte que se expresa con gradaciones de vocabularios emocionales, el que vive un equilibrio entre emociones negativas y positivas. El cuerpo, la mente y el intelecto tienden a generar optimismo con las suficientes emociones positivas que son idóneas para trasladar a nuestra vida, a la cotidianidad y al viaje creativo por vía del flujo de pequeñas y grandes cosas, lo pensado y sentido.
Cómo usar el Completo Sistema de ejercicios?...
1.- Repase lo sugerido en el capítulo.
2.- Retorne al ejercicio de lúdica_prosodia y trasposición sensorial indicado en el capítulo anterior. *[Vea el segmento: "A qué nos referimos?. "Si tienes que elegir, elige jugar"...]. Al retornar:
3.- Repita el punto 1.- indicado en éste párrafo, pero esta vez sienta las diferencias de la percepción y observe el ánimo experimentado.
4.- Al FINAL DE LA SESION DE EJERCICIOS, tómese un descanso de al menos 7´ minutos relajando el cuerpo, en posición de LOTO o con las palmas arriba (ver PHOTO arriba).
5.- Enfocando la atención en la respiración, lleve la atención a las palmas de la mano y en ellas capte energía.
Si Uno logra hacer estos ejercicios en estado Alfa de la mente, cuando vuelve al estado Beta (el del consciente cotidiano) querrá manifestar las sensaciones de fluidez a la cotidianidad. Se percibe una actitud sentida de gratitud por los beneficios experimentados.
Una parte de las zonas cerebrales se mantendrá aún emitiendo ondas alfa que facilitarán mantener emociones agradables de conciencia despierta lista para enviarnos información aprovechable en el reconocimiento de las emociones.
En la cotidianidad podremos accionar de manera asertiva tanto en la intercomunicación verbal y no-verbal, así como en las decisiones que tomemos frente a las variantes energéticas del entorno social, laboral, académico, personal, individual, y ecológico.
PROCEDIMIENTO FINAL:
Practicar el instrumento depositando conciencia en las experiencias de los previos aprendizajes..
Grabe para sí, las sensaciones más agradables y las formas de estado anímico a las que por remembranza la persona podría acudir.
Aproveche que la experiencia queda disponible para el desenvolvimiento en la etapa del escenario.
Adapte el aprendizaje pensando en lo experimentado. Se trata de una refrescada manera de lograr la mayor producción con el menor esfuerzo.
Use estás técnicas de estudio cuando trabaje en la Práctica de la Performance Escénica, y en la Práctica en casa o en el aula (Room Practice).

Leiste PARTE INTRO revisada y aumentada de:
¡Aprendemos! EUSENSORIA Y SENSOMUSICAS.
Tema: Traspaso intersensorial en la PERFORMANCE. Intro Capitulo Ib. *[3/3].
ES EL MOMENTO DE INICIAR TU PROCESO CREATIVO. CURSO. MEJORA TU PERFORMANCE:

EUSENSORIA Blog.
Llega a ti gracias a las Donaciones de benefactores de:
FONDO CATEDRAL EMERGENTE (Catedral Emergente FUND).
El FONDO subsidia actividades de Formación de Públicos y masterclasses de Educación Musical organizadas por Master-Class.EcMusic/FJaramillov Programs.

Actividades:
Concepto KID FRIENDLY CULTURA / CULTURA AMIGABLE CON LOS CHICOS
Masterclasses de Violin, Viola y Música de Cámara.
Cursos.
Castings de Delegaciones de Musicos Infantojuveniles del Ecuador.
Representación Internacional de Campos Musicales Internacionales.
Encuentros *Violines & Encantos UIO*.
Encuentros *sincrOMusicas UIO* / Publicos para la Cultura.
*SensOMusicas*.
*Chévere-Arte*, Música para los + Chiquitos.
Cooperación Cultural y RRII mediante *Interleaved-Masterclass*.
Ciclos *Improconcertos*, *Campanarioss*.
Conferencias.
Acciones para Formación de Públicos.
Acciones Musicales en Espacios No-Convencionales.
Comments