INTRO. [0.a/3]. ¡Aprendemos! EUSENSORIA Y SENSOMUSICAS.
- freddyjaramillov
- 3 ene 2023
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr 2023
Conociendo la EUSENSORIA PARA MUSICOS.
*[generalidades].
Las herramientas y metodologías de la neuroeducación desempeñan un rol significativo en la escucha interrelacionada con el funcionamiento psiconeurofisiológico del aprendizaje y del autoconocimiento.
Desde las emociones más profundas hasta los movimientos corporales, la música puede tener un impacto significativo en nuestra vida diaria. En este artículo, hablaremos sobre un concepto en particular llamado "Eusensoria y Sensomusicas - Áreas Neuroendocrinas", un tema fascinante que se refiere a formas cómo la interpretación músical o el arte de la Performance Musical puede trabajarse desde nuestro cuerpo y mente en niveles profundos.

GENERALIDADES.
Eusensoria y coaching artístico - fluidez energética y comunicación no-verbal.
Metodologías de pedagogía alternativa...
...son aquellas que concilian pautas orgánicas múltiples con las que experimentamos un enseñaje. Estas pautas se reconocen gracias a la escucha atenta, o sea en la percepción de la cualidad y de la calidad de la interrelación con el mundo externo respecto a las vivencias interiores.
La ESCUCHA ATENTA es la apertura de la mente.
La escucha nos lleva a percibir y conectar los sentidos más allá de la información recibida por el canal auditivo. Se desarrolla en el despertar de todos los sentidos y en la gestión de las emociones.
Abarca los componentes psicobiológicos, fisiológicos, intelectuales e intuitivos entrelazados por las señales que se intercambian en el Sistema Simpático y Parasimpático, varias de las cuales tienen que ver con el funcionamiento del SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE (en español: S.A.R.A - Sistema Activador Reticular Ascendente).
En la práctica eusensoria como campo de la pedagogía se amplía el rol del profesor al de mediador de información y de recursos para que la ruta entre las actividades y ejercicios se simplifique a fin de activar zonas cerebrales que involucran señales y respuestas del Sistema Reticular Activador Ascendente.
La razón científica consiste en que través del S.A.R.A se van modificando las señales provenientes de todo el organismo, ya que aparecen en los procesos neuronales por consecuencia de nuestra gestión de las emociones, y ante la construcción de metas y logro de los objetivos.
Las cosas que percibimos a partir del propósito y que nos ayudan a crecer en todas las facetas de la vida, requieren el óptimo funcionamiento de nuestro Sistema Reticular Activador Ascendente. Desde allí se filtra el feedback por lo cual captamos la vivencia y los anhelos, forma en que aparecen sincronías.
Cuando somos conscientes de las sincronías podemos verlas incluso en los pensamientos, ideas y en nuestras particularidades anatómico-fisiológicas. Las sincronías se activan como poder del carácter, la atención, la percepción y el temperamento. Mediante ellas confiamos más en nuestras capacidades y en el otro.
El anhelo llega a su cumplimiento a lo largo de las estaciones del aprendizaje gracias al Propósito. Este aprendizaje significativo es energía de las acciones enfocadas en los procesos. Deviene el conseguimiento de objetivos; así el S.A.R.A modula su función para mostrarnos de cerca la realidad creada.
[Estudia más sobre el S.A.R.A en el Capítulo "CÓMO NO DEFINIR LA EUSENSORIA"]
INFERENCIA COMO REQUISITO DEL DESARROLLO.
La metodología EUSENSORIA porta un eje transversal de los procesos y procedimientos como enseñaje: conjunto de estrategias que mantienen la inferencia tanto en el pedagogo, así también en la disposición del discípulo.
El mediador, sugiere al aula las herramientas de investigación para la tarea específica y especializada, pero a la vez en relación con el ámbito integral.

Maestro y discípulo intercambian roles, especialmente cuando se trabaja con niños de la Primera Edad.
Los niños antes de saber leer y también en las etapas posteriores, aprenden mucho más cuando enseñan. La razón se debe a que cuando explican sus conocimientos, tienen que "dar vuelta al espejo" reconociéndose a sí mismos. Literalmente usan sus Neuronas Espejo.
La aproximación del pedagogo implica mística, los niños enseñarán al otro con esta misma fuente comunicativa.
Es la MISTICA de la conexión con el otro YO, lo que hace a los niños pedagogos innatos. Ellos no lo saben, pero actúan desde el SUPRACONSCIENTE. Por lo tanto desde allí es que te conectas con los más pequeños mediante lenguajes no-verbales y a través de códigos universales.
Como pedagogo debes dominar la forma de enviar y leer los mensajes no-verbales.
Uno querrá dejarse observar a la vez que se convierte en el observador, porque entonces sabrá cuan grande es el nivel de inmersión en el descubrimiento de la vida que los niños despiertan y la manera cómo ellos vivencian a través de sus Neuronas Espejo.
El rol de la persona es ser íntegra en todas las fases de la actividad, de tal manera que se aparte el temor a mostrarse TRANSPARENTE.
En las clases de Eusensoria existen varios acercamientos de la experiencia diversificada donde la finalidad es obtener la respuesta cuerpo-mente y actuar con eficiencia y eficacia en la práctica consciente cotidiana del instrumentista.
Entramos así, a las fases de ALTO RENDIMIENTO del músico y las específicas de la profesión.

PHOTO: Patricia Kopatchinskaya (Moldovia. Violin).
PRÁCTICA DELIBERADA ORGANIZADORA DE PROCESOS.
Hábito más práctica deliberada consciente hacia el uso de la eficiencia y la eficacia integradas, movilizan doblemente los procesos subconscientes y conscientes. Se trata de RETROALIMENTACIÓN dirigida al SABER, es salir de la ERUDICIÓN yendo más allá: hacia la COGNICIÓN.
La Cognición esta alumbrada por Práctica y entrenamiento, acción, vivencia, contacto y reflexión en la Percepción.
Cuando afloran los resultados desde el subconsciente decimos que parte de la información está favoreciendo la producción de la acción relajada a manera de "piloto automático".
Pero para ello, tenemos que trabajar las peculiaridades de las reacciones químico- hormonales a nivel de la secreción endócrina que se localiza en el HIPOCAMPO y otras zonas cerebrales. Sucesos que se consolidarán como aprendizajes en la ÍNSULA CEREBRAL. Con este objetivo nos servimos de la práctica mental y del entrenamiento físico, de la visualización y de las actividades lúdicas.
COMPRENDER EL ROL DE LA ESCUCHA.
Cómo organizar las funciones orgánicas?...
En la práctica eusensoria se dan períodos de uso metódico del audio-procesamiento neuronal, herramienta que facilita el aprendizaje trascendental por escucha atenta y conciencia de la experiencia auditiva.
El desarrollo Auditivo con uso de tecnologías, dispone al sistema motriz y a la psiquis de los pequeños y grandes músicos cuando ellos sienten sus bases ergonómicas y trabajan en la moldealidad de las manos para obtener la elasticidad y la versatilidad de los movimientos.
Al descubrir la facilidad que presta el trabajo metódico sobre la ergonomía y colocación del instrumento en las manos del niño, usamos los secretos de la COMUNICACIÓN SUPRACONSCIENTE para allanar el camino.
Querremos conseguir, trabajar la ergonomía de las manos y las técnicas posteriores de la ejecución y de la interpretación musical para que el aprendizaje se retroalimente desde lo racional pero en correlación con la Inteligencia Emocional, sea desde las manifestaciones de alegría y paz interior, así como en el autorreconocimiento y en la improvisación creadora.
EUSENSORIA no solamente contempla las técnicas para el desarrollo de los talentos desde la niñez, sino que incluso las aplica en artistas experimentados, con profesionales de la rama y con estudiantes avanzados.

HERRAMIENTAS DE MUSICOTERAPIA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO.
Al audio de barrido de frecuencias lo hemos denominado AUDIO CODEX (C), siendo el conjunto de variantes frecuenciales de un mismo material de audio, que predisponen los reflejos bioenergéticos gracias al procesamiento cerebral de los impulsos vibrátiles recibidos a través del oído, o por vía ósea cuando se usan audífonos que posibilitan la transducción de las ondas y vibraciones directamente al cráneo; aunque por otro lado, la persona también recibe estas vibraciones con los oídos.
Hemos de mencionar que en tal caso, los audífonos especiales se componen de los comúnes biaurales, más uno o más transductores del sonido para contacto óseo.
La eliminación en el subconsciente de las creencias limitantes, es primordial para la obtención de metas y objetivos, ya que ellas particularmente se arraigan en la personalidad saboteando la expresividad en el hacer músical y en la comunicación interpersonal; además que, influye en nuestra forma de sentir.
Eliminar las creencias limitantes o impuestas, repercute inmediata y positivamente en la comunicación verbal y no-verbal, en el lenguaje artístico y en el lenguaje corporal, en el tipo de hábitos y de pensamientos.
Con técnicas de entrenamiento auditivo, AUDIO CODEX (C) y técnicas psicofísicas, el alumno reconoce las creencias limitantes, y las va eliminando a corto plazo, unos casi inmediatos, y a mediano y largo plazo. Todo es proceso. Estamos en el campo de la NEUROEDUCACIÓN para los aprendizajes significativos.
Ciertamente, posponer la gratificación nos asegura mayores logros en la vida, pero si en lugar de disfrutar de la Práctica o del Entrenamiento Contínuo pensamos eternamente en posponer la gratificación, la atención se enfocará demasiado en el acto de "posponer" en lugar de hacer gratificante el viaje.
Conseguimos mayor gratificación mediante la paciencia antes que al embotar a la mente con la intención del aprendizaje rápido que invariablemente se convertirá en superficial.
El secreto para no posponer la real gratificación, que en este caso es consolidar calidad en cualquier nivel de la preparación profesional, consiste en: convertirse en el perito de las estrategias, impactar con cada una de las tácticas de aprendizaje o tácticas de compartición de lo aprendido, parte del entrenamiento deliberado y consciente donde prevalece un par de ámbitos; el uno la coherencia en la planificación y la acción, y el otro: entrega, pasión sin desbordamiento emocional, gestión de impulsos, poder de autoescucha; y en total: Inteligencia Emocional.
Este es el aporte de la Música como Lenguaje Universal disponible para nuestro desarrollo profesional e integral.

EL PODER DEL ESTADO DE FLUJO.
El talento especializado, siempre cuenta con recursos para motivar su desarrollo y mantiene a la persona cerca del flujo; es decir, hablamos de todo el entorno de aptitudes y capacidades donde funcionamos sin necesidad de esfuerzo. En los campos y ramas del conocimiento donde usamos nuestro talento especializado: las cosas realmente se nos dan de manera espontánea; es como una precognición, como pasar por diversos estados cognitivos donde inferimos con facilidad, intuímos, actuamos y determinamos las acciones.
Esta facilidad dada en particular se constituye en una de las características más relevantes de la identidad.
Al ESTADO DE FLUJO lo aprovechamos en EUSENSORIA como pilar de la metódica, como termómetro, como medidor de los potenciales que se despiertan en la actividad artística.
Valiéndonos de nuestros mayores potenciales aprendemos cosas complementarias, y damos versatilidad al ejercitamiento. Elevamos el dominio de las competencias relacionadas con el TALENTO ESPECIALIZADO.
Toda persona porta la singularidad de Talento Especializado. Esta es la que se muestra más visiblemente, más tangible al crear nuestra propia forma de APRENDIZAJE y de ENSEÑAJE en conexión con el ESTADO DE FLUJO.

Las bases expuestas que forman el concepto metódico de la EUSENSORIA PARA MUSICOS, constituyen parte entre varias ramas de aplicación en el hacer musical, estas pueden complementarse o ser inherentes a:
la psicofisiobiología.
la psicoendocrinofisioneurología de la educación.
las ciencias exactas.
el estudio y aplicación de los principios actuantes en la música desde lo mecánico y en lo acústico.
lo sensorial.
la técnica instrumental, el arte de la performance, etc.
RESILIENCIA, MOTIVACIÓN Y SANACIÓN.
La capacidad de resiliencia provoca cambios sustantivos de la manera cómo interpretamos la música y en la forma cómo hacemos arte: lo motivamos en Eusensoria con la finalidad de asegurar recursos para el aprovechamiento de los potenciales.
EUSENSORIA en su calidad holística y a la vez científica, se compenetra en las habilidades musicales artísticas a partir de la estética del arte y de la dialéctica de la naturaleza.
La disciplina de los hábitos y de la atención plena aplica a la cotidianidad. Para ello, mediante la preparación de los repertorios ampliamos el enfoque de la mente de tal manera que la RESILIENCIA acompañe los avances. Es el placentero paseo por los caminos de nuestra identidad.
El trabajo eusensorio integrando la CAPACIDAD DE RESILIENCIA de las personas permite el desemboque de los conocimientos selectivamente adquiridos a beneficio de la técnica instrumental en conjunción con los componentes de la musicalidad.
Gracias a la capacidad de RESILIENCIA, aprender resulta ser aliento de sanación.
ETIMOLOGÍA.
Si fuese necesario resumir el término EUSENSORIA etimológicamente hablando, la raíz EU sería un equivalente a la acepción de BIENESTAR, LO CONFORTABLE, la propiedad de procurarse el bien, y de procurar de modo reflexivo el bienestar en correlación de lo interno y externo ampliando los horizontes de la Propiocepción y de la Interocepción.
EUSENSORIA significa sentir bien, sentirse bien a partir de sentir-bien. Por extensión es hacer bien, hacer el bien, hacerse el bien, accionar para bien, buen sentir.
Eusensoria se refiere a la obtención del bienestar modulando la manera cómo sentimos, es decir: damos importancia al uso de las capacidades sensoriales captadoras de los contenidos trascendentales de la acción, del pensamiento y de las emociones.
La experiencia del autoconocimiento es llevada hacia nuevos aprendizajes como producto de la retroalimentación de lo intelectual, lo sensitivo, lo espiritual, lo emocional, lo subconsciente, el consciente, el supraconsciente, lo biológico, lo estético, lo físico.
Los ideales dan forma al propósito mediante el consiguimiento de metas paulatinas en el hacer y en la creación de arte.
[Ampliación del tema]:
Otros tópicos en el segmento *[1/3]...
Sobre la Profesionalización Musical Temprana. (Reflexiones)

Encontrarás en nuevos segmentos, términos:
Técnicas de Programación Neurolinguistica-Lúdica.
Lenguajes lúdicos.
La resignificación:
Ejercicio lúdico-neurolinguistico.
Calidades de la atención.
Técnicas de TRANSPOSICION SENSORIAL.
El estado ALFA de la mente para la performance y el aprendizaje.
Los diversos Estados de la Mente en la práctica artística y musical.
El Cuerpo en Estado de Arte.

Futuros temas:
Sobre la Profesionalización Musical Temprana.
Eusensoria y coaching artístico - el enfoque holístico en la Educación Musical.
Integración Orgánica en la pedagogía. Selectividad de la Escucha.
Desarrollo del Oído Interno como parte de la musicalidad. Etc.
Leiste PARTE INTRO revisada y aumentada de:
¡Aprendemos! EUSENSORIA Y SENSOMUSICAS.
Tema: Traspaso intersensorial en la PERFORMANCE.
EUSENSORIA Blog.

Llega a ti gracias a las donaciones de benefactores y por las campañas de recaudación de:
FONDO CATEDRAL EMERGENTE (Catedral Emergente FUND).
El FONDO subsidia actividades de Formación de Públicos y masterclasses de Educación Musical. Organizadas por Master-Class.EcMusic/FJaramillov Programs.
Actividades subsidiadas con el FONDO:
Concepto KID FRIENDLY CULTURA / CULTURA AMIGABLE CON LOS CHICOS
Masterclasses de Violin, Viola y Música de Cámara.
Talleres.
Castings de Delegaciones de Musicos Infantojuveniles del Ecuador.
Representación Internacional de Campos Musicales Internacionales.
Encuentros *Violines & Encantos UIO*.
Encuentros *sincrOMusicas UIO*/Publicos para la Cultura.
*SensOMusicas*.
*Chévere-Arte*, Música para los + Chiquitos.
Cooperación Cultural y RRII del segmento *Interleaved-Masterclass*.
Ciclos *Improconcertos*, *Campanarioss*.
Conferencias.
Acciones para Formación de Públicos.
Laboratorios artísticos.
Para inscribirte a cursos y talleres grupales o personalizados escríbenos a:
violinesencantosuio@yahoo.com
Comments