top of page

COMPRENDIENDO EL SURFING. Performance y Música.

Actualizado: 3 jun 2023

por: Freddy JARAMILLOV.

[SKETCHES DE AUDIOLIBRO]

Complemento del CAP. 2.a/4. PERCEPCION MOLECULAR.



Horizonte Tímbrico en el sonido.


TÉCNICAS DE DOMINIO INSTRUMENTAL.


En el experimento nos interesa adentrarnos en la contextura molecular de un objeto sólido para dejarnos llevar a las profundidades del lado microscópico del mismo.


Encontrar una "solidez relativa" virtualmente (y no solamente palpar la solidez que generalmente le atribuímos a lo material): es posible lograrlo a través de abstracciones básicas.


  • El primer ejercicio se basa en pensar la materia sólida como si tuviése las características del estado líquido y del estado gaseoso a la vez.


  • Adicionalmente la pensamos en estado plasmático.


  • Este ejercicio mental nos facilita la comprensión de los recursos explicados a continuación.



Para el ejemplo consideraremos los siguientes pasos:

MIMETIZACION:


a).- colocar la mano derecha sobre una mesa replicando la IMAGEN DE REFERENCIA que puedes ver en esta publicación. Si el lector lo prefiere colóque las manos en el piso o sobre una silla en la posición que sugiere la imagen de portada.






LOS MOMENTOS DE LA PERCEPCIÓN.

1er momento: el cerebro procesa información de la sensación tactil.

2do momento: la percepción de contacto se disgrega (momento de disgregación) y se activa entonces la percepción molecular de ondas. Estamos entrando a una forma de atención divergente sobre la realidad, lo cual es bueno. La convergencia en una sola propiedad de la materia, es en cambio: limitante para nuestra percepción.

3er momento: te compenetras en el estado vibrátil de la materia, sientes la mano, la masa virtual, pero desaparece la sensación de peso; el concepto de "solidez" inicia su DISOLUCIÓN, así como la propiedad con la que se podría definir a cualquier objeto sólido.

4to momento: es posible transformar la masa virtual para facilitar y desarrollar la técnica, la motricidad y la cinésis / léase KINESIS: sientes cómo aparece el relajamiento muscular. Los músculos se liberan de toda contracción cuando se entregan a un sumergimiento molecular producto de nuestra percepción y de la atención plena en el ejercicio.


La mano adquiere la capacidad de sostenerse sola, única y exclusivamente por el peso depositado sobre la superficie de la mesa. El entorno biomagnético de la extremidad se amplifica, es entonces que la solidez se presenta cada vez en menor grado.


La mano-el brazo es capaz de irradiar una energía virtual al ser percibida e imaginada como un campo bioenergético y energético frecuencial -que caracteriza a toda materia- el "contacto" percibido con la materia micoscópica acontece por mentalización.


Pese a que nos enfocamos en energía electromagnética, se cumplen leyes parecidas de la termodinámica (pensada por el observador + la recogida del entorno energético exterior). Es como si sucediera una serie de reacciones térmicas [A.1] sólo que en el ejemplo nos referimos a la naturaleza electromagnética invocada, por lo que para ilustrarla temporalmente la visualizamos con propiedades gaseosas, líquidas y sólidas.


NOTA: puedes dar click para ir directo al

5to momento. y completar el ejercicio.






[[Reacciones endotérmicas y reacciones exotérmicas [A.1]:

  1. Una reacción exotérmica es aquella cuyo valor de entalpía es negativo, es decir, el sistema desprende o libera calor al entorno (ΔH < 0).

  2. Una reacción endotérmica es aquella cuyo valor de entalpía es positivo, es decir, el sistema absorbe calor del entorno (ΔH > 0).

Una reacción exotérmica es una reacción química que libera energía en forma de calor o de luz...


Adicionalmente lo contrario de una reacción exotérmica es una reacción endotérmica, que es aquella a través de la cual se absorbe energía.]]




NOTAS A LA PHOTO. Imagen de referencia:


Los objetos nunca llegan a tocarse. Hay un poder vibrante y un gran vacío que vibra en la profundidad de la materia pese a que sólo vemos masa sólida...





LA INGRAVIDEZ.


Cuando el equilibrio de las fuerzas gravitatorias y antigravitatorias permanecen en un rango flexible, ambas fuerzas tienden a anularse. Si la tendencia antigravitatoria es un poco mayor: la mano y el brazo no caen; entonces nos referimos en la técnica instrumental sobre un estado de suspensión; el brazo y la mano son capaces de moverse en un estado de suspensión.


En el aula, en el trabajo con niños de la Profesionalización Musical Temprana mencionamos el concepto de GRAVEDAD CERO e inmediatamente captan la idea, igualmente cuando traemos a mención el entorno del agua y explicamos la sensación de un brazo sumergido en una piscina y que flota, igualmente: la forma cómo el agua deja mover sin mayor resistencia al brazo sumergido cuando le aplicamos una dirección y un impulso.





Del mismo modo, explicamos en el aula: cómo sucede que un objeto donde se aplica la acción de fuerzas centrífuga y centrípeta, aparentemente no cae si la velocidad de rotación es suficiente.


El objeto gira mientras haya un impulso y mientras el centro de gravedad lo atrae nuevamente pese a que en el momento giratorio constantemente acelerado: la tendencia de un objeto es "salir disparado" debido a la presencia de la fuerza centrípeta. Los niños encuentran sus propios términos mientras comprenden el concepto.



En los instrumentos de cuerda frotada se da especial relevancia al punto de contacto de la cerda y la cuerda (el punto donde se coloca el arco sobre la cuerda).


Allí se produce una tracción de cuya acción y distancia desde el puente hacia la tastiera del instrumento depende el grado de sonoridad y la calidad del timbre. En una parte de esa distancia se encuebtra un punto de fácil resonancia que técnicamente lo denominamos SOUNDING POINT.


La tracción, es la clave de la emisión eficiente de sonido. La coherencia entre tracción y velocidad del arco también lo es.


Desde la tracción se parte para experimentar SHTRIKHS /técnicas de arcadas, o los llamados golpes de arco donde la rotación sucede por efecto de una correspondencia entre: impulso-lanzamiento-direccionalidad de los vectores actuantes, inercia, aceleración o rallentización y el efecto que corresponde a la fuerza centrípeta y fuerza centrífuga.


La belleza y precisión de estos movimientos de rotación o de los de rebote se consigue cuando hay relajación en los miembros, mejor aún cuando se adiciona imágenes mentales, historias, efectos diseñados por la imaginación, efectos de movimiento y desplazamientos visualizados, sean sucesos acontecidos acústicamente o recreados interiormente (por introspección y propiocepción).




TRANSPOSICION SENSORIAL PARA MUSICOS.

SURFEO EN LA TECNICA DEL ARCO.


La expresión que logramos con el arco creando sinergia de los componentes mecánicos fisicos y de los datos resultantes de la mentalización energética.


Plasticidad, Sumergimiento, Vectores, Elasticidad de los componentes.



En técnica de violín, violonchelo y viola el estado de suspensión o que también denominamos estado de ingravidez, está íntimamente ligado a las proporciones de sumergimiento del brazo-mano sobre la cuerda, (ejemplo de la mano que descansa sobre una mesa mientras existe el libre relajamiento del brazo).


Sin que el arco constituya un "impedimento por estar compuesto de materia sólida" (objeto que no debe interferir la conexión cuerpo-instrumento)- requerimos "zambullirnos" tal cual lo hiciéramos en el agua aprovechando las propiedades de elasticidad cuerda-arco-musculatura que en diferente proporción funcionan en la ejecución del instrumento musical de cuerdas frotadas; mismo que, según sea la velocidad efectuada en el arco + el peso: se convierte en una masa sujeta a un nivel de TRACCIÓN en un PUNTO DE CONTACTO SONORO.


Este sumergimiento es un momento de ampiación de la información de un contacto material que pasa a ser sentido por el ejecutante de manera fluída.


Aquí el contacto del arco bien sea con la cerda y la mano-brazo sobre la cuerda, a través de ella por tracción o fuera de ella "por vuelo", es físico. Pero, se conforma de elementos psicoenergéticos capaces de ser modulados en un contexto conceptual con ayuda de diferentes imágenes visualizadas.


Revisar:




5to momento:


  • Ocurre cuando habiéndose experimentado el estado de suspensión. El experimentador siente la densidad sólida material de la mesa, misma que se esfuma de las sensaciones. Estamos en una mimetización.


  • Paradójicamente, el estado de suspensión implica una entrega de los músculos.


  • La suspensión no se siente cuando los músculos están tensos.


  • A veces la distención y el relajamiento muscular se pueden lograr al pensar en una propiedad semejante a la líquidez.


  • Cuando esto se consigue, el siguiente paso es sentir los músculos tal estuvieran en un estado gaseoso o plasmático, y compuestos de materia vibrátil.


Sentirás dependiendo de la magnitud interiorizada: la profunda realidad en un estado vibratil de energía que porta información de un Campo Unificado.

Esta propiedad de la materia se percibe durante el ejercicio mental-sensorial y eusensorio que practicamos en el aula de manera consciente y en tiempos regulares hasta que las sensaciones sean parte del ejecutante.


En este caso, si el brazo y la mano reposan sobre la mesa, tomando nuevamente el ejemplo que abre este capítulo, allí se enfoca el contacto.


Mientras que si el experimento se realiza incluyendo a todo el cuerpo: toda la anatomía se involucra, por ejemplo: cuando nos acostamos sobre una superficie y relajamos el cuerpo.


  • La persona debe conseguir la sensación de que el cuerpo se hunde sobre la materia sólida. Podría entonces parecer que levita.


Mientras más tiempo el cuerpo se encuentre en tal estado , es más probable conseguir una virtual sensación de levitación.


Con este ejercicio estás listo para navegar en una dimensión menos física, que es el método por el cual experimentas que los fenómenos, características y particularidades del Campo Vibrátil, forman parte de las cosas que denominamos materiales.



Cuando te mueves imaginariamente en un plano, se mueve: energía e información.


REPASO 1:

  • Primero, hemos sumergido imaginariamente la mano dentro del plano atómico y molecular de la superficie "sólida". El efecto se da en breves minutos.

  • Ya sumergidos, sientes la vibración molecular.

  • Desplaza la mano de un punto a otro, primero solamente de manera imaginaria y posteriormente de manera física pero sutil.

Puedes percibir que la supuesta solidez de la mano se torna luz o energía luminiscente si así te lo propones. A la mano como al cuerpo puedes reconocerle ciertas propiedades plasmáticas.



REPASO 2:

La forma es un ordenamiento atómico y molecular que a nivel plasmático puede cambiar según el entorno que creas virtualmente.
Entonces tu mano puede actuar como un gas o como Plasma o como energía lumínica.

Imagina que "apagas" todo lo que le rodea al cuerpo, que se encuentra sumergido en un estado molecular. Todo el espacio queda en total obscuridad. Será más simple sentir uno o ambos de los efectos siguientes:


A.- la mano automáticamente brilla y el sistema óseo.

B.- Si no sientes la luminiscencia, trata de percibir la emanación del Entero Silencio. Te cerciorarás de algo que está unido al Todo.


El Todo percibido, vibra. Lo sientes como estado de ánimo, como pacificación y liberación.

Cada persona experimenta diferentes estados emocionales en dependencia del nivel vibratorio perceptivo en el que se encuentre.




TIP DE INMERSION:


  1. Ejercítate fuera de toda fuente de ruido externo, o en un lugar de la naturaleza, sea un bosque o alguna planicie rodeada de plantas.

  2. Enfoca la atención en el silencio reinante. Se llama, acto de "escucha atenta".

  3. Cuando realmente escuchas no hay juzgamiento y prejuzgamiento.

  4. Deja que tu cuerpo se sumerja en la fuente captada como silencio.




UNIIFICACION Y UNICIDAD:


  1. Te das cuenta que ahora el silencio y la energía ahora te envuelven?...

  2. Si no ha sucedido, atrae lenta y relajadamente el silencio hacia ti.

La sutil presencia te envuelve agradablemente y llega a localizarse en tus zonas energéticas. Incluso el "llamado al silencio" provoca que se sienta una propiedad de silencio que es capaz de traspasar el cuerpo; realmente lo que sucede es que estás captando una sutil señal de información proveniente de la materia microscópica y la no visible, tales son los fotones, los neutrinos y las micropartículas. En suma,los componentes del PRANÁ.
  1. Haz llegado a un estado de unicidad creado por el PRANÁ que respiras y repartes alrededor y dentro, y a través de un cuerpo traslúcido, interpenetrado por la escencia universal que llamamos PRANÁ y que está en todas las cosas.




ADAPTAR LA EXPERIENCIA A LA PRACTICA INSTRUMENTAL:


  1. Ya puedes reiniciar tus prácticas instrumentales incorporando los ejercicios de mindfulness como parte del HACER CREATIVO.

Practica y recrealo en el instrumento siguiendo las pautas con claridad.
Aprecia los instantes del despertar.




MOVIENDOSE POR EL SISTEMA:


  1. Una vez que hemos comprendido los procedimientos, sugerimos repasar los ejercicios desde el INICIO DEL SURFING o simplemente remitiéndote al 5to MOMENTO del sistema según el carácter de la sesión de práctica planificada con el instrumento.

  2. Recuerda el componente de la PRACTICA FISICA así como el MENTAL.

Cuando efectuamos la PRACTICA FISICA adaptamos la musculatura a los diversos niveles de la PRACTICA MENTAL y viceversa.
La PERFORMANCE es la vivencia en paralelo de la PRACTICA MENTAL y de la PRACTICA FISICA.
  1. En ambos casos la ejecución debe ser modulada desde el PLACER FISIOLOGICO ANATOMICO. Para esto, debe haber coherencia EMOCIONAL Y PSICOLOGICA al expresarte con música.





Repasemos la temática!...



Cuando hayas efectuado el experimento de mentalización con el arco, notarás que se moviliza energía e información ideándose así un estado molecular particular de la materia que es exclusiva del arco si acaso, o de la cerda con su propiedad elástica y de tu mano y brazo.


Esta elasticidad te servirá llevarla hacia un contacto no solamente con la cuerda sino hasta el contacto con tu experiencia sensorial.


Es por abstracción que la elasticidad material modula el sonido dependiendo de la acción física efectuada y de la mentalización apropiada para conseguir un efecto que sea reconocido en contraste con otro.


La abstracción es necesaria para afectar positivamente el movimiento de ambas manos y de los brazos cuando ejecutamos un instrumento musical.


Ante todo, es de gran utilidad enfocarse en la imagen mental y concienciar de qué forma está abriendose al nivel perceptivo que luego desenvocará en una acción física concreta ya al momento de la Práctica Física, de la Práctica Estratégica y al momento del desempeño en el escenario.


CONTINUACIÓN con guía para tus prácticas ENCUÉNTRALA en el próximo POST...síguenos!...










En los programas de Especialización Musical Temprana.

Sigue el curso completo. LEER +:


La ciencia detrás de la Eusensoria para Musicos.



RETOME DEL ARCO. MECANIZACION Y MENTALIZACION en el punto de retome del arco.


En el próximo artículo te llevamos por un viaje de traspaso de conocimientos que abarcan varias escuelas instrumentales de VIOLIN y VIOLA. Te contaremos algunos tips para practicar los sistemas de arcadas /shtrikhs.



"A la información que solemos resumirla con un nombre, por ejemplo a las cosas, les atribuimos las propiedades del objeto material por cómo lo hemos bautizado en sí. Sin embargo a menudo olvidamos la escencia de las cosas que nombramos".


Continúa en el CAP. IIb...



Komentarai


CONTACT ME

Freddy Jaramillov

VIOLISTA. PRODUCTOR.

& COACH CONSULTANT

Mobile:

+593-99-274-6996

Email:

freddyjaramillov@yahoo.com

¡Gracias por tu mensaje!

  • LinkedIn - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • SoundCloud - White Circle

© 2025 by Arte-Vida Corp. for Master-Class.EcMusic/FJaramillov Programs

                           and  Khramivs Music Management.

bottom of page