top of page

LA PRACTICA DE LA GENEROSIDAD (spanish version) / Eusensoria para Musicos.

Actualizado: 19 abr 2023

La práctica de la Generosidad. Por: Freddy Jaramilllov. Segmento: Holística y Música.


Actividades del programa Master-Class.EcMusic. Desarrollo perceptivo.

Coaching artístico para grupos en cursos vacacionales *Violines & Encantos UIO*.




Eres música, somos...


Freddy Jaramillov. Viola_Musicas_d´Ecuador

Inclusive en un medio ausente de atmósfera, oxígeno, aire y agua que es la razón por las cuales las ondas de sonido viajan al oído en el ambiente, la música está presente en todo el universo porque todo vibra.


Vibra con propiedades eléctricas, tal como somos electricidad.


Vibra con propiedades electromagnéticas tal como somos bioelectromagnetismo.


Somos todo esto porque llevamos materia, y somos parte de la materia visible e invisible, células que reaccionan al sonido, células que reaccionan al estado frecuencial de la persona, células que reaccionan a ataques electromagnéticos de un smartmovil así como de las antenas 5G que cada día se están implantando y construyendo en tantas partes del planeta.


Nuestras células también reaccionan a la idea que hemos creado durante la meditación trascendental y, éstas responden mediante luz y electromagnetismo activado.


Si es así, cuando PRACTICAMOS LA AUTO GENERACIÓN DE LA GENEROSIDAD, recibimos ondas productoras de transformación positiva en nuestras células, átomos y moléculas.


El presente POST, se dirige a la concienciación de la GENEROSIDAD AUTOINDUCIDA como parte de la sensación del amor propio y de la capacidad de afecto que ponemos a disposición de los aprendizajes de la música.
SIN AUTOGENEROSIDAD limitamos nuestro potencial de crecer en excelencia.

AUTO INDUCCIÓN DE LA GENEROSIDAD.


PAUTAS DEL APRENDIZAJE:


Conocemos que la música, su creación e interpretación es la disposición humana de expresar por sonidos para comunicar a través de la percepción y la metapercepción estadíos de belleza y de ánimo, los paisajes de diferentes realidades, la traducción de las proporciones a través del sonido, la relatividad del tiempo y del espacio, las posibilidades y probabilidades de la transformación, etc.


El intérprete no solamente tendría que vigilar sus procesos netamente técnicos para lograr cada vez ejecuciones perfeccionadas instrumentalmente, sino que a él le queda la responsabilidad de hacer música en conexión con la información portada de manera intuitiva y que mediante el libre albedrío permitimos organizar incluso frente al caos, todo según nuestras decisiones y la experiencia aprendida en los mejores términos afectivos e intelectuales.


Al caos organizado lo llamamos música.

Tanto los ejercicios de ATENCION PLENA o de mindfulness, el ejercicio físico, el deporte, el cuidado del tonus muscular, la plenitud de mente y el propósito de vida, así como la práctica instrumental a todos los niveles, mejoran los medios de expresión del artista.


Glándula Pineal. Visualización para la atención plena.

PHOTO: Las ideas determinan el Estado Vibrátil de la mente y de la respuesta en el entorno, sea musical o parte de la cotidianidad. Esta propiedad es aprovechable en arte y puede desarrollarse como técnica para procrear la Performance.



CLAVE:


La idea y sensación de ejecutar con auto-generosidad, el sentirla ante cualquier decisión e interpretación de cada frase, notas o motivos musicales, nos conecta con el ánimo de enfoque de la percepción. Por lo consiguiente, se presenta la conciencia del ÁNIMO. Es más fácil modular así la expresividad y la estilística en las obras interpretadas.



Cosmos y Universo visible e invisible, en lo macro y microuniversal.


En el ámbito micro, existe energía, misma que influye sobre diferentes leyes del macro mundo. El músico puede unir ambas dimensiones desde sus conocimientos por precognición y metacognición.


En la práctica del instrumento musical se plantea aprovechar los efectos de la disposición mental y espiritual-emocional, lo que la GENEROSIDAD AUTOINDUCIDA, AMOR PROPIO, AUTOESTIMA tiene sobre el estado de los músculos, tendones y sobre las respuestas de la visualización.



Para la inspiración los artistas contamos con un sinnúmero de técnicas, primero obviamente el trabajo, incluyendo el entrenamiento físico, la disciplina y estrategia al mantenerte "en forma".



La inspiración aparece al crearse la masa crítica de los hilos que mueves cuando se manifiestan, requiere hábito y un entorno interno y externo saludable. Ambas cosas aperturan la mente hacia la luz cálida donde las disposiciones y habilidades se refugian.

Primero se requiere invertir en la belleza, de las acciones y de los pensamientos porque esa "armoníe" se manifiesta en términos acústico-musicales, introspectivo-musicales.


Música es hacer y vivir, el cómo te percibes y al entorno.


Es vibración de energía e información que juega e integra al receptor y al emisor, sea que se trate del artista o del auditor.


  • La música puede ser tratada dentro de lo escolástico y fuera de ello.

  • Para el músico el arte de la música es la vida misma. LA PROFESIÓN, LAS HABILIDADES, CAPACIDADES, TALENTOS Y DESTREZAS SE INTEGRAN EN TODO INSTANTE COMO PARTE DE LA VIDA CON PROPÓSITO DEFINIDO.

  • La vida y el arte no pueden desligarse de la pasión y el Estado de Flujo. El mismo facilita el crecimiento embelleciendo los estadíos de la entrega.




La práctica de técnicas instrumentales concretas es fundamental...

Aportan las técnicas de abstracción por las cuales el estado anímico mejora la ergonomía anatómica del ejecutante.


La ergonomía, como la colocación correcta del instrumento y la postura tiene vital importancia en la profesionalización musical. A ello se suman las inercias basadas en las sensaciones y en la musicalidad.


El entrenamiento instrumental y mental es un repaso de las inercias y efectos matizados y clasificados en el flujo.

Por la calidad ergonómica de la técnica se facilita la ejecución de movimientos: tan diversos y múltiples como el tipo de creatividad.


La música dirige lo que el compositor compone, lo que el intérprete ejecuta y recrea, lo que el maestro enseña. Mientras dejamos que la música nos dirija, el resultado es honesto.


Para avanzar contamos con ejercicios del desarrollo netamente técnico; esto por un lado, y por otro: los ejercicios de transposición sensorial que aportan a la propiocepción. También cambia el Estado de la mente y cambian las respuestas de inervación muscular del Sistema Autónomo, así como las señales conscientes e inconscientes antecesoras del movimiento.


Recordemos que antes del movimiento ocurren inervaciones en décimas y hasta centésimas de segundo.


Hay un fenómeno anterior a las inervaciones conscientes e inconscientes: es la idea de las formas.

De allí que el entrenamiento mental resulta ser tan eficiente y primordial. El entrenamiento instrumental está relacionado al desarrollo humano e integral.


La mentalización es útil para el escenario y en la concreción del sonido, del timbre, en la expresión sonora. Es un actualizador, un dinamizador de lo interpretado técnica y musicalmente.




PERMITIRSE GENEROSIDAD.


  • Pensar en la generosidad auto-reflejada que podemos sentir como complemento de las relaciones interpersonales donde se encuentra el AMOR PROPIO: es la actitud que mejora el intercambio cinestésico durante la práctica doméstica (room practice) que adaptamos posteriormente a la práctica escénica (performance practice).

  • El tip, salva la barrera mecánica de la técnica instrumental frente a la presión del escenario. Activa la respuesta de las inervaciones musculares, optimizando la construcción de la agógica y la fraseología musical.


La Práctica de la Generosidad (de la BONHOMÍA durante la preparación del repertorio) se efectúa a través de la autoaceptación como calidad de atención propia.


Este es un secreto para el instrumentista que mejora la sonoridad y fraseología resultante de una efectividad sinérgica que se consigue más allá del formalismo de la mera práctica mecanicista.


  • El avance no es lineal, no se produce de peldaño en peldaño.


  • Es más bien la resultante de un sentimiento que comprendemos como *generosidad autoreflejada* sentida y percibida mientras ejecutamos. Misma que gracias a su influencia: potencia la formación magnética de la masa crítica.


  • La masa, produce el salto al siguiente peldaño que no necesariamente es el inmediato superior, sino alguno de los que se encuentran en una de las fases más altas y subsiguientes del proceso evolutivo en cada aprendizaje y tarea.


El instrumentalista se dará cuenta de que inmediatamente aflora la liberación muscular y emotiva en los movimientos. Tal liberación viene acompañada del desapego a ciertas creencias limitantes arraigadas en el subconsciente, y que pudiendo ser numerosas se deben ir decodificando y recodificando, una a la vez.


  • Es mediante la priopiocepción y la interocepción que la mecánica del movimiento se optimiza.

  • Siendo efímera y trascendente, la sensación deja huellas en el aprendizaje por su valor de experiencia y por la calidad de vivencia.


CÓMO ENTRENAR LA AUTO-GENEROSIDAD. HERRAMIENTA DE LA PERFORMANCE Y DE LA PRÁCTICA EN CASA.


El movimiento mecánico al unirse a la imagen de la generosidad: se libera en el intérprete, lo empodera con olas de fluidez, magnetismo personal y artístico.

La musculatura, al adquirir este magnetismo posibilita el tratamiento del sonido con calidades diversas gracias a que la persona se vuelve sensible al tono, mismo que depende de la respuesta de cada movimiento.


  • El entrenamiento físico es vital.


La práctica física más eficiente nunca es desproporcionada en términos de tiempo y entrega, pero tampoco responde a un déficit de entrenamiento.

  • Lo netamente físico y estructurado, requiere una planificación táctica basada en pequeños logros cuyas técnicas materializan las metas.


La permanencia en la práctica y entrenamiento sensomotriz y mental brinda probabilidades al aparecimiento de fenómenos de epifanía y serendipia que captamos mediante la experiencia propia.


  • La entrega es táctica. Significa reconocer pasión y motion en la vivencia del proceso de preparación deportológica, deportiva, física, mental, emocional, espiritual y sensorial.


  • Esta reacción específica de la biología produce una mayor facilidad que el músico requiere para dinamizar las variantes en el espectro de los armónicos (untertonos y overtonos) enriqueciendo de esta manera el timbre, el sonido y las formas de acercamiento de la expresividad en la técnica en general donde nace la interrelación del arte performático con la música y las Artes Vivas.



LA ERGONOMIA ANTE TODO INICIO.


  • Cabe advertir al instrumentista principiante: hay una primordial necesidad de vigilar constantemente la ergonomía de colocación de las manos en el instrumento.

La respuesta de las manos, del cuerpo y de la mente funciona mejor cuando trabajamos el relajamiento y lo usamos de manera orgánica en la interpretación.


CONSEJOS PRÁCTICOS:


  • Es importante concienciar los puntos donde la fisiología generalmente se ve bloqueada a causa del reflejo condicionado de "agarre".

  • Ante este reflejo se bloquean generalmente los músculos que rotan el hueso alrededor del hombro, se inmobilizan los tendones, los flexores y extensores que dan al codo, se enduran las muñecas y se tensan los dedos.

Las escuelas académicas instrumentales tratan la ergonomía como potencial del intérprete ejecutante.
  • Este acercamiento facilita la ejecución de repertorios con el menor desgaste energético permitiendo mayor eficacia y eficiencia de los movimientos.

En suma, se trata del mismo trabajo que caracteriza a la preparación de un deportista olímpico de Alto Rendimiento, y que el músico profesional debe mantener en todas sus fases, incluyendo las actividades de recreación, la meditación trascendental, el ejercitamiento muscular, el ejercimiento mental, el ejercimiento de MENTE PLENA, la proactividad. etc.




TIP DE LA AUTOVALORACIÓN Y SELF CARE!.


  • Otorgarnos generosidad nos permite tener algo para ofrecer que sea importante para otras personas.


Todo acto de generosidad es transformador cuando lo que ofreces toma valor en sí mismo. Entonces, el acto de generosidad y de bondad se expande de manera natural al entorno social y comunitario, incluyendo lo energético.


En este estudio hablamos más bien de un rasgo de la personalidad que consiste en ayudar a los demás sin esperar obtener nada a cambio, pero lo clasificamos a manera de técnica en nuestra práctica instrumental como calidad de energía que se revierte al interior al permitirnos expresar con generosidad, proveernos generosidad, amor propio y autorespeto.

Primordial, es aceptar que somos merecedores de nuestra propia bonhomía, de cuidarnos, a veces "mimarnos", alegrarnos por cosas simples. Merecemos recibir generosidad.


Vivenciar una generosidad dirigida al ser, despierta señales aprovechables en la técnica instrumental que embellecerán nuestro recado de los corazones y de las mentes que nos escuchan interpretar música.



TRUCOS PARA IR A POR ELLO!...

Usa los principios mencionados como herramienta para la práctica individual de tu instrumento y aprovéchalo como recurso de la performance escénica.


Veamos:



[**Fuente de internet] -Tema del Mes para ampliar la lectura:


Los Bodkhisattvi (Бодхисаттвы) en el budismo, deben observar como es conocido: seis parámetros o “paramits” (парамит).


Los Paramits-Parámetros-Paramitos-Парамиты son seis acciones conexas, «que llevan a aquella orilla del océano de la existencia», es decir que llevan a los desapegos y la claridad; estas son «acciones que liberan».



En otras escuelas del budismo se usan las listas de seis y diez parámetros-парамит, mencionamos aquí seis:


1. La generosidad (es dada) — puede emplearse a nivel de las cosas materiales, la formación, compartir y brindar a otros el desarrollo y los conocimientos sobre la naturaleza de la mente, es decir Dharmu, y además también usar dones de mayor valor fundados en la simpatía, empatía y la comprensión;


2. La ética (leznas) — Prácticamente se basa en lo comprendido, y en evitar negatividad a nivel del cuerpo, evitar la mala utilización de los propios y ajenos poderes contra otros y respetar el desarrollo sin permitir la bajeza humana por ideas preconcebidas justificativas de lo vano y de lo intrascendente. Tanto en la práctica instrumental musical, así como en la creación musical, y así como en el acto de la entrega: la ética estará presente en el habla y la mente.


3. La paciencia (kshanti) — no perder lo que ha sido acumulado en positivo, no perderlo por culpa de la llama de la malicia y de la envidia de otros seres contra nosotros. Esto no significa “mostrar la otra mejilla”, sino funcionar efectivamente, sin ira.


4. La diligencia (entrega) — la laboriosidad, la entrega de mucho trabajar sin perder la alegría fresca de los esfuerzos. Solamente imponiéndose algo superior a las fuerzas de uno recibimos el acceso a las cualidades especiales y energías capaces de moverse efectivamente al objetivo.


5. La meditación (Dkhiana) — lo que hace la vida con verdadero valor. Por medio de las meditaciones de Shamathi y Vipashyany, como en el laboratorio se forma la práctica del trabajo con la mente, se desarrolla la distancia de los pensamientos que aparecen y desaparecen y los sentimientos y la visión profunda de su naturaleza.


6. La sabiduría (pradzhnya-paramit) — es el conocimiento de la verdadera naturaleza de la mente — la vacuidad — «las aberturas, la claridad y la infinidad». La sabiduría verdadera espontánea no es la multitud de ideas, sino la comprensión intuitiva de todo.


La generosidad, es el parámetro clave.


Inclusive en el texto de la oración de la aceptación del refugio, de todos los parámetros se usa solamente la palabra *generosidad:



REFLEXIÓN:


“En mi ser cósmico,

Hasta la claridad, encuentro el refugio.

Que, gracias al mérito de mi práctica de la generosidad y otros parámetros

Yo alcance el despertar para el bien de todos los seres que vagabundean - y tenga generosidad para sí mismo donde empieza el bien hacia los demás”.




**Part of the TEXT TAKEN FROM BUDDISM (in russian language). Traducido al castellano: Freddy Jaramillov / *Violines & Encantos UIO* – documentos y ejercicios.







PARTICIPA!

en nuestras masterclasses dirigidas a músicos infanto-juveniles y artistas profesionales. Encuentros de prácticas guiadas en bosques y auditorios.



Agradecimiento!


El presente POST y BLOG, las actividades de formación de públicos, investigación y divulgación cientifica-musical se hacen posibles por el soporte moral y económico de nuestros benefactores. Personas apoyando el FONDO CATEDRAL EMERGENTE - Programas de neuroeducación musical.


Master-Class.EcMusic/FJaramillov Programas, deja constancia de su sincero reconocimiento a quienes brindan el valioso soporte al proyecto.


Si deseas apoyar un artículo de EUSENSORIA, BIOMUSICA Y SENSOMUSICAS editado y creado para tus necesidades de crecimiento académico e integral, escríbenos: violinesencantosuio@yahoo.com. MENSAJE WHATSAPP: +593-99274-6996.



Kommentare


CONTACT ME

Freddy Jaramillov

VIOLISTA. PRODUCTOR.

& COACH CONSULTANT

Mobile:

+593-99-274-6996

Email:

freddyjaramillov@yahoo.com

¡Gracias por tu mensaje!

  • LinkedIn - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • SoundCloud - White Circle

© 2025 by Arte-Vida Corp. for Master-Class.EcMusic/FJaramillov Programs

                           and  Khramivs Music Management.

bottom of page