top of page

Complemento II de [2.b/4]. EUSENSORIA y BIOMUSICA. Parte IIb1. Percepcion Molecular.

Actualizado: 3 jun 2023

La Conciencia del Observador en la Técnica Instrumental.


[SKETCHES DE AUDIOLIBRO].


En los programas de Especialización Musical Temprana

La ciencia detrás de la Eusensoria.


RETOME DEL ARCO. MECANIZACION Y MENTALIZACION en el punto de retome del arco.

Sugerido para todos los sistemas de arcadas /shtrikhs.


Te recomendamos iniciarte en el tema al menos desde el CAP. 2/4 ya que lectura mediante, será de mayor apoyo profundizar la información del presente Capítulo.







"La personalidad artística crea cada realidad donde el campo de la potencialidad pura ya ha experimentado esa situación nueva que quieres vivir".



ACERCAMIENTO EUSENSORIO EN EL IMPULSO CREATIVO.


En el movimiento, conjuntamente mecánico y holístico (se refiere el término a una correlación de sistemas que aportan a una Totalidad diferente al funcionamiento de sus partes), vives cambios de la mecánica:


Movimientos alimentados por imágenes creadas con tu propia energía donde te deshaces del viejo hábito de realizar cada actividad con demasiado esfuerzo.


Que no es necesario realizar este esfuerzo de mecanicidad física, sino dejar fluir la conciencia lúdica despierta en la ejecución musical.


Así como sucede en el ballet, la danza, en la pintura e incluso durante la escritura de un libro, y además en muchas tareas cotidianas: la creatividad, está siempre conectada a la esfera energética de un Campo Vibrátil Universal donde "trabajo" no significa esfuerzo...


Creas el evento: dejas que la mente superior se ocupe de los detalles, pero conectas con el poder de decisión y de acción, un autoreconocimiento de lo sucedente intelectual, emocional, mental, cultural, social, antropológico y espiritual, lo básico para en un sistema biológico permear la conciencia de un Campo Vibrátil que actúa ilimitadamente más allá de los átomos permitiéndote en el movimiento nuevas sensaciones.

El acercamiento eusensorio distingue en la ejecución del instrumento el movimiento netamente mecánico, pero mejorado por la conexión neurosensitiva que torna a la mecánica en movimiento de energías bioelectromagnéticas, mismas que a través de la práctica se sienten cada vez más tangibles porque están en estrecha relación con lo psicofisiológico y anatómico.


Si en paralelo lo explicásemos con una observación neurológica, lo mencionado es un fenómeno de complementariedad y al mismo tiempo de unicidad interior.


El fenómeno es sugerente a los efectos que vemos en el cerebro cuando el músico innato improvisa en el género de su opción neurofisiológica que resulta la más natural para él.


... y es que en el acto de la improvisación se superponen y se complementan varios sistemas neurosensoriales y neurointelectuales que convergen en la zona amplia de la creatividad pero definida en el hemisferio derecho, solo que en el acto de la improvisación las zonas cerebrales de la autocensura se apagan en las áreas especializadas del Parietal y del occipital..

Esta es la idea:


...que la conciencia de un universo donde todo está en vibración, sea parte de nuestra experiencia interior y brinde cognición de algo que nos motiva en la creatividad profunda e integrada con los factores universales, y los particulares liberados de la autocensura.




DEJAR LA AUTOCENSURA Y CREAR FLUIDEZ:


Dado que el ser humano es parte de la materia que vibra en el universo, posee energía y fuerza vibrátil que pese a la autocensura interactúa con los centros bioenergéticos.

Muchos perdemos esta habilidad tan necesaria en la ejecución musical o la olvidamos mientras crecemos, quizás porque en algunas personas el impulso netamente creativo musical no forma parte directa de la especialidad profesional, pero podemos familiarizarnos en la incorporación de un escenario de movimiento de tipo artístico.


En el músico, el impulso creativo se sostiene por la flexibilidad del conjunto, tanto de lo anatómico mecánico como de los procedimientos de: visualización, antelación, interiorización, expansión, imaginación, escucha interna, escucha atenta, audición, activación, control, comparación, asociación, etc.


Clasificamos comúnmente, en sitios diferentes al sonido y al silencio. Mientras que: la sensibilidad eusensoria posibilita la concienciación del silencio aún detrás de un sonido.

El silencio es la información que existe como energía vibrátil ya sea en una aula silenciosa o en una llena de bullicio. Es esta energía vibrátil inherente al universo.


Para motivos de enfocar mejor la atención, escogemos una instancia libre de ruidos, lo lógico y natural.


En eusensoria, se trata de que la instancia de nuestro interior también sea liberado de ruido cerebral o del producido como sensaciones a causa de cierto tipo de emociones y pensamientos.


La música distrae estos procesos de emanación de ruido mental si nos enfocamos en asuntos que nuestra creatividad se encarga de atender para a su vez permitirnos ser creativos.


Somos más creativos cuando actuamos sin autocensura.

La autocensura suele desaparecer cuando fijamos la atención en las propiedades universales del silencio y captamos esa función vibrátil que nos produce sosiego y paz, lo cual nos predispone para el impulso creativo.




El sonido y el silencio se correlacionan así como el tiempo y el espacio.


Las ondas del silencio que ya no son ondas sonoras pueden ser electromagnéticas por una suerte de dominio de la idea, el tiempo, el espíritu, la memoria, y la materia; es decir que donde hay información hay energía. La energía cósmica vibra. La información del universo vibra.

En lo ínfimo del átomo encontramos un espacio enormemente vacío entre el núcleo y los electrones.


El espacio vacío de los átomos vibra. Ese vacío es como los silencios de la música: hay una tensión que nos atrae y nos despierta.


Sobre esto profundizaremos en el segmento siguiente.




El vacío es una TENSION ENERGETICA.


Al concienciar esta TENSION ENERGETICA, el ejercicio mencionado en el segmento que antecede se complementa con nuestra percepción profunda mediante lo cual podemos explicarnos: cómo la materia sólida nunca es tan sólida como la percibimos intelectualmente; y cómo es que en el microinterior de un objeto desde el átomo y hacia partículas cada vez más diminutas, existe una red de poros con materia del vacío. (...)


Sumergimos la atención en el microcosmos para encontrar un infinito, amplio e ilimitado campo que resuena según los pensamientos más positivos en la frecuencia energética del Ser.





留言


CONTACT ME

Freddy Jaramillov

VIOLISTA. PRODUCTOR.

& COACH CONSULTANT

Mobile:

+593-99-274-6996

Email:

freddyjaramillov@yahoo.com

¡Gracias por tu mensaje!

  • LinkedIn - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • SoundCloud - White Circle

© 2025 by Arte-Vida Corp. for Master-Class.EcMusic/FJaramillov Programs

                           and  Khramivs Music Management.

bottom of page